La decepción de Beatriz Sarlo con Alberto Fernández: “Estamos cerca de la catástrofe”

1363

La ensayista cuestionó con dureza al Presidente y admitió: “Pensé que no iba a rifar su destino político a la obediencia de Cristina, pero me equivoqué”.


Hace un año se mostraba en contra de las políticas de Mauricio Macri y se mostraba a favor de la llegada del Frente de Todos al poder. Tras 10 meses de gestión de Alberto Fernández, Beatriz Sarlo cambió su postura sobre el gobierno y dejó algunas frases polémicas en una nota que le concedió a TN. “Cuando mirás las cifras que han aparecido en los diarios de hoy, de desocupación, pobreza, falta de inversiones, etc… Es un país que está muy cerca de la catástrofe. Es un país en crisis, pero muy cerca de la catástrofe”, advirtió la intelectual.

En este marco también reflexionó sobre la relación que mantiene el presidente con su vice y confesó que “se equivocó al pensar que Alberto no iba a rifar su destino político a la obediencia de Cristina”.

Pensé que era un hombre ambicioso, es un hombre inteligente, y que no iba a poner su destino político en manos de Cristina. Me equivoqué porque tendría que haber pensado, en primer lugar, que el 20% de votos que hizo la diferencia, eran de Cristina y que eso en política se paga. Después vas y los pagás, con ningún crédito UVA, lo pagás ‘cash'”, analizó la autora del libro “La intimidad pública”.

Sostuvo además que el Presidente “puso en alto riesgo su capital político y, sobre todo, el que hubiera podido ir ganando”. “Cuando nombró los ministerios, cuando tuvimos más o menos el diagnóstico que venían fuertemente definidos por Cristina, excepto en el caso de Cafiero que es un hombre de Alberto. Entonces, la primera pulseada es de ella. A lo mejor, en algún momento, sobre todo si las cosas van mal, Alberto hace movimientos de mayor independencia”.

Al ser consultada por la discusión sobre la “meritocracia”, luego de que el mandatario dijera que “el mérito no nos hace evolucionar”, Sarlo analizó que hubo un elemento que el Presidente no nombró, “pero que es una dimensión tan importante como la del mérito, que es la herencia”. “Te coloca en lugares diferentes de la sociedad y de la economía. Por tanto la herencia marca cuáles serían los caminos que el posible mérito puede recorrer. Se olvidó de la herencia no sé por qué”, recalcó.

“La herencia lo que hace es que, a igual capacidad de mérito, no todos lleguen al mismo objetivo. Te hace partir de una línea más atrasada o adelantada en la carrera. Supongamos que todos los que corren en la carrera despliegan el mismo mérito, pero los que corren esa carrera están definidos de algún modo por lo que han recibido como herencia”, siguió.

En el último tramo de la entrevista, la ensayista resaltó la labor del hoy Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y avisó que se colocó solo en la pelea para la presidencia “porque parece ser un gobernante eficiente en la Ciudad”. “Frente al desastre de (Mauricio) Macri, como presidente y después yéndose a tomar unas vacaciones en el Mediterráneo, frente a eso, Rodríguez Larreta parece un político más confiable. Su gestión fue la gestión de un político confiable. Aparece como una alternativa, parece un político de estilo austero, sin grandes o ninguna promesa“.