Quirós le contestó a Kicillof: “El miedo y la culpa sólo generan más dificultad”

731

“La solución no es dejar gente varada”, criticó el ministro de Salud porteño sobre las restricciones al regreso de argentinos del exterior. Ayer el gobernador culpó a los viajeros de que la variante Delta del Covid ya esté en el país.


El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, salió a diferenciarse de la estrategia del gobernador bonaerense Axel Kicillof para hacer cumplir los días de aislamiento que se exige a los argentinos que regresan del exterior al advertir que “el miedo como la culpa sólo generan más dificultad en la gestión de la pandemia”. La polémica se inició luego de que el mandatario provincial advirtió que la variante Delta del coronavirus tendrá circulación comunitaria en la Argentina y “cuando lo haga, va a ser culpa de los que la traen de afuera y no cumplen con la normativa”.

El oficialismo tensó así la discusión sobre los argentinos que retornan del exterior luego de que la Dirección Nacional de Migraciones formalizó este martes una denuncia penal contra un viajero contagiado con la variante Delta del coronavirus que incumplió el aislamiento obligatorio.

“Tanto la estrategia del miedo como la estrategia de la culpa sólo generan más dificultad en la gestión de la pandemia porque lo más importante es presentar la información lo más clara y transparente a la sociedad”, apuntó el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta en La Nación +, y agregó que “lo importante es entender que es una variante que está circulando en más de 100 países del mundo y más tarde que temprano va a estar llegando a todos los países y por lo tanto a la Argentina también”.

Instó a “hacer el mayor esfuerzo para cumplir con los protocolos correctos de siete días en su casa y al día siguiente hacerse la PCR y estar seguros de que ninguno de los que ha vuelto tenga el virus portándolo”. No obstante, Quirós admitió que “quedarse siete días no todos tienen la disposición de hacerlo y para eso están la normativa, el seguimiento telefónico, las visitas domiciliarias y el diálogo con el ciudadano explicándole todo eso”.

En este contexto apuntó que “entre 0,5 y 0,8 por ciento de los que pasaron la primera PCR negativo después hacen la enfermedad con la variante Delta o con otro virus”. “Por eso es tan importante que todos tengan la conciencia de que hay que estar los siete días y al séptimo día testearse”, subrayó.

También cuestionó las restricciones que el Gobierno nacional impuso para el regreso de los turistas argentinos que viajaron al exterior. “Más allá de que hay que tener muchísima prudencia y tratar de salir lo menos posible, naturalmente la forma de solucionar este problema no es dejar gente varada sin ninguna protección y ningún acompañamiento”, aseveró el ministro.

Indicó que “se requiere del Estado acompañando a la gente que está afuera y luego la planificación de una vuelta segura donde acompañe los siete días y también la gente tenga la disposición de cumplir la normativa”.

“Es muy probable que tengamos por delante una curva de aumento de casos. Si logramos que ese aumento de casos sea bien tardíamente entrado el mes de agosto, seguramente la campaña de vacunación habrá avanzado lo suficiente y ese aumento de casos va a ser como estamos viendo en algunos países, donde hay muchos casos cotidianos pero de poco daño”, apuntó.

Consultado sobre las secuelas de la pandemia, Quirós explicó que en principio “va a dejar una sociedad que ha pasado un daño social crónico”, lo que a su entender traerá “trastornos en la capacidad mental y en la capacidad de construcción de una sociedad y un montón de enfermedades que han quedado mal cuidadas”.