Ocaña: “Cristina es la única jubilada que venció a la inflación, gana $10 millones”

629

La diputada de Juntos por el Cambio apuntó contra la vicepresidenta por sus haberes millonarios mientras su gobierno “condena a nuestros mayores a la pobreza”. Trató de “vende humo” a Massa por su nuevo canto de sirena.


Tal como se esperaba tras la irresponsable devaluación que aplicó el Gobierno tras el resultado de las PASO, la inflación de agosto se disparó al 12,4% y así acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC, lo que batió un récord que ya tenía más de 32 años.

En febrero de 1991, dos meses antes de la convertibilidad, los precios se habían disparado un 27%.Sólo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.

En medio del repudio de la oposición, la diputada Graciela Ocaña se mostró indignada por la inoperancia de Sergio Massa y recordó lo que gana Cristina Kirchner de jubilación.

“Esto que estamos viviendo es tremendo porque hoy una jubilación es de 87 mil pesos. Afecta totalmente al bolsillo porque el dinero que ganan apenas cubre la canasta básica de alimentos. Estamos condenando a nuestros mayores a la pobreza y a la indigencia”; advirtió la legisladora en El diario de Leuco por LN+.

Y agregó: “Esto se ha agravado por consecuencia de este trío que desde que llegaron al Gobierno han atacado a ese sector. Pero también ocurre en los niños. Cuando fijamos en alimentos y salud, el aumento ha sido mucho más fuerte”.

Sobre las medidas que planteó el ministro de Economía, como la suba del mínimo no imponible en Ganancias, sugirió que “estas medidas de último momento pueden llevar a los argentinos a una nueva hiperinflación, lo que llevará a una mayor pobreza, más marginalidad y más inseguridad”. “Lo que está haciendo es un nuevo canto de sirena como nos tiene acostumbrados el vende humo de Sergio Massa“; aseveró Ocaña.

En este marco, la diputada tampoco se olvidó de Cristina Kirchner. “Está cobrando alrededor de 10 millones de pesos. Es la única jubilada que no ha perdido frente a la inflación. Espero que no se vea favorecida ahora con la baja del impuesto a las Ganancias porque quizás pueda llegar a ganar un poco más”.

Impacto en los precios

Tras el dato de inflación, el Gobierno buscará tomar deuda en el mercado con bonos indexados al IPC y al dólar. Además, se especula con una nueva suba de tasas de interés por parte del Banco Central.

El Indec informó que el mes pasado “la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres”.

Le siguieron Salud (15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).

Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía.