El cura gaucho es santo patrono de Córdoba

1219

La legislatura acaba de sancionar con fuerza de ley el nombramiento de San José Gabriel del Rosario Brochero como santo patrono de mi querida provincia de Córdoba. Ese reconocimiento es muy merecido y justo y me produce una gran alegría. Usted sabe que yo soy judío pero tengo una profunda admiración por la vida y obra del cura gaucho.

Hace más de seis años que se convirtió en santo. En octubre del 2016 fue canonizado Santo por el Santo Padre, el Papa Francisco.

El obispo castrense, Santiago Olivera, que trabajó tan cerca con un adalid de la democracia y los derechos humanos como monseñor Justo Laguna, en una oportunidad me pidió una columna sobre Brochero para publicar en la revista del Centro de Estudios Brocherianos. Lo tomé como una distinción que me llenó de orgullo. Y muchos fieles, sobre todo, cordobeses, me pidieron que corrigiera y aumentara esta opinión sobre nuestro santo celeste y blanco.

Olivera estuvo en el Vaticano junto a 37 obispos, 200 sacerdotes y más de mil peregrinos. Todos grabaron a fuego en su corazón para siempre cuando Francisco, el primer Papa argentino  canonizó al cura Brochero y lo convirtió en el primer santo nacido y fallecido en nuestro suelo patrio. Ellos soñaron con que ese acto nos ayude a achicar la grieta, a ser más solidarios y ponernos la patria al hombro para sacar de la exclusión a nuestros hermanos más necesitados.

Yo también sueño eso. Que nos ilumine como Nación. El Vaticano certificó que médicos y teólogos no pudieron encontrar explicación científica a dos milagros producidos por el cura Brochero.

Se trata de dos chicos. La primera es una nena sanjuanina llamada Camila Brusotti que había quedado en estado vegetativo después de varias palizas a las que la sometieron su madre y su padrastro quienes, por suerte, luego fueron detenidos por delitos tan aberrantes. Pese al daño cerebral, Camila recuperó una vida normal y aquel domingo estuvo al lado del Papa.

El otro fenómeno fue la mejoría de Nicolás Flores. Tenía apenas 11 meses cuando sufrió un accidente automovilístico terrible. Tuvo 4 paros cardio-respiratorios y hasta perdió masa encefálica. La ciencia no puede comprender como es que Nicolás hoy habla y camina y eso que no tiene el hemisferio izquierdo del cerebro.

Muchas veces les conté que no soy una persona creyente. Que admiro profundamente a los que tienen fe y a los que canalizan esa fe en la construcción de una sociedad más igualitaria. Si me apuran me defino como judío agnóstico, es decir que no puedo probar la existencia de Dios, pero tampoco lo contrario. Tal vez ese escepticismo genético me haya convertido en periodista.

José Gabriel del Rosario Brochero fue un verdadero gladiador del evangelio que a lomo de su mulo “Malacara”, con su poncho y su cigarro colgando de los labios fue capaz de cruzar una suerte de Cordillera de los Andes de Córdoba como son las Altas Cumbres para integrar a esos gauchos perdidos en sus necesidades básicas en medio de la humildad de sus ranchos.

Para los cordobeses, el cura Brochero siempre fue un orgullo, sin distinción de camisetas religiosas. Aun los que no somos católicos valoramos ese ejemplo de entrega hacia los demás aún en el lecho de muerte. Porque de tanto compartir el mate y la vida con los enfermos se contagió la lepra que para aquella época era el nombre del horror. Se quedó ciego, sordo, absolutamente pobre. Dicen los historiadores que como buen hombre de campo, experto en las tareas agrícolas, puteador y corajudo, se despidió de la vida con un rosario en sus manos y diciendo: “Ahora tengo puestos los aparejos, estoy listo para el viaje”. El paisaje emocionante de Córdoba que de tan bello parece una pintura religiosa, fue una suerte de pesebre para este nacimiento. El alumbramiento ocurrió en Santa Rosa del Río Primero, donde hoy viven aproximadamente 9 mil personas. Bautizaron así a esa localidad en homenaje a Santa Rosa de Lima la primera santa latinoamericana consagrada. Otra vez el milagro de la curiosidad. En ese lugar nació quien sería el primer santo totalmente argentino, como si se tratara de una señal del destino. Brochero, cursó en la universidad de San Carlos, junto a Miguel Juárez Celman quien después sería presidente de nuestro país y junto a Ramón Cárcano que después sería dos veces gobernador de Córdoba. En 1867 el cura Brochero se bancó la epidemia de cólera que casi dejó desierta la ciudad de Córdoba. Movió cielo y tierra para socorrer a los enfermos. El cura gaucho que hizo real eso de que “santificado sea su nombre”, murió en Villa del Tránsito, un pueblito colgado del cielo y las montañas que luego cambió su nombre por el de Villa Cura Brochero.

El cura Brochero es una bandera de los mejor de los argentinos. De los que tienen o no tiene fe. De los creyentes o de los agnósticos. Porque además de la palabra de Dios, llevó a esos lugares hostiles, en el 1.800,  el progreso social. Ese parece ser, su verdadero milagro. Gracias a su fe y a su empuje y valentía se construyeron colegios, 200 kilómetros de caminos, un dique, varios pueblos, un ramal del ferrocarril, la estafeta postal con el telégrafo y hasta un acueducto para conectar el río Panaholma con las acequias. Y siempre era el primero en agarrar  el pico o la pala. Se arremangaba la sotana y le daba duro al trabajo. Hasta se entrevistó con don Hipólito Yrigoyen para reclamarle un ramal que fuera de Soto a Dolores.

Esa tarea rompió tanta discriminación y aislamiento de esos campesinos que estaban tan cerca de Dios y tan lejos de las autoridades.

El genio popular de Lucas Demare lo inmortalizó en una película que protagonizó Enrique Muiño y Carlos Di Fulvio edificó una edificante cantata folclórica que denominó “Canto Brocheriano”.

El cura Brochero era un pastor con olor a oveja. Decía que la vida de los muertos está en el recuerdo de los vivos. Entre los más pobres de Córdoba, hace rato que Brochero está en el altar de los grandes y en las estampitas de la esperanza. He visto ponchos que dicen: “Brochero: apóstol de la caridad”.

El Papa Francisco, en aquel momento, le dijo al editor de “La República” que “ La Iglesia, créame, no obstante su lentitud, sus infidelidades, sus errores y los pecados que pudo haber cometido y puede aún cometer en aquellos que la componen, no tiene otro sentido ni fin sino el de vivir y testimoniar a Jesús: Él que ha sido enviado por Abba “a traer a los pobres la alegre noticia, a proclamar a los prisioneros la liberación y a los ciegos la vista, a poner en libertad a los oprimidos, a proclamar el año de gracia del Señor”.

Ojalá el Papa Francisco pueda recuperar ese espíritu y condenar en Venezuela la violación de los derechos humanos, los crímenes, el hambre y los presos políticos que multiplicó la dictadura de Nicolás Maduro. Ojalá. Veremos.

Me apasiona el debate por un futuro mejor. No soy fácil de convencer. Creo más en lo que veo y en la ciencia. Soy duro para entender las abstracciones que habitan el cielo de las plegarias. Pero creo en los que creen. Creo en los que rezan y hacen. Creo en seres humanos de la dimensión de José Brochero, el santo gaucho. Córdoba tiene el santo patrono que se merece. Sigo sin ser creyente, pero creo que con personas como el, el mundo tiene cura.

Editorial de Alfredo Leuco en Radio Mitre