Vidal: “En ese 41% que nos votó está la defensa de las libertades”

2770

La ex gobernadora bonaerense consideró muy “valioso” que la gente “salga a manifestarse y mostrar que quiere cambiar algo”


En una charla vía Zoom, la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal analizó la actualidad política y social a cuatro meses de cuarentena y en medio de una serie de proyectos que impulsa el kirchnerismo en la Justicia. En primer lugar focalizó en las masivas protestas que se dieron en el país durante el último tiempo: aseguró que “valora mucho que la gente se convoque a manifestarse y a mostrar que quiere cambiar algo”.

A modo de ejemplo tomó lo que sucedió el 20 de junio en muchas ciudades del país, donde se unió el reclamo contra la embestida estatizadora de Vicentin. “A mi me parece muy bien que la gente se convoque a manifestar sea del espacio político que sea y a mostrar que quiere cambiar algo. Me parece que fue muy valioso el banderazo de Vicentin. Está bueno que nos movilicemos. Esto no es de un solo dirigente, esto es de todos“, opinó la ex funcionaria de Mauricio Macri.

Al mencionar el proyecto de ampliación de moratoria que presentó el Gobierno, la referente de Juntos por el Cambio también hizo mención al caso de la cerealera santafesina. Es necesario discutir una moratoria en este proceso por la gente. Pero también en estos meses asistimos a una iniciativa anunciada que nunca se transformó en proyecto. Primero de que el Estado debía recibir algo a cambio por el rescate que hacía a las empresas con los ATP. Incluso se habló de expropiación de Vicentin“, analizó Vidal.

“Frente a eso claramente nosotros decimos no. No compartimos esa posición y no creemos en ese proyecto del país“, sentenció.

Con un mensaje directo a sus compañeros de espacio luego de rumores de internas, la ex mandataria provincial se expresó pidió “sostener la unidad”. “Tengo la convicción de que ese 41 por ciento no votó nombres y apellidos. Y en ese 41% está la defensa de las libertades. No hay sistema democrático sin sistema judicial independiente. Y sin democracia no hay libertad“, remarcó con críticas a la reforma judicial que busca implementar Alberto Fernández.

“Con la unidad no alcanza, con entender que no es tiempo de mezquindad, de especulación personal ni de estrategias electorales no alcanza. Además tenemos que refundarnos. Además de representar a ese 41% tenemos que escuchar a aquellos que algunas vez nos eligieron y no nos votaron. Nos dieron un mensaje y no puede ser ignorado. Si queremos volver a ser una alternativa de poder tenemos que escuchar a los que no nos votaron“, cerró.