“El domingo se va a concretar un cambio fundamental. Vamos a dar vuelta la página, tengo todas las esperanzas“, sostuvo el actor a días de las elecciones. Remarcó la importancia de los primeros banderazos y la reacción de la gente.
Entrevistado en El diario de Leuco por LN+, el histórico dirigente radical Luis Brandoni, confesó que “está más esperanzado que nunca por la reacción de la gente” y que “estamos en vísperas de un episodio muy importante como las elecciones, donde se va a concretar un cambio fundamental para el futuro argentino”.
El debate principal de la charla con Alfredo Leuco fue el crimen de Roberto Sabo, el kiosquero de Ramos Mejía que dos ladrones acribillaron en un intento de asalto. Durante las intensas protestas en reclamo de mayor seguridad en el partido de La Matanza, fue muy notoria la efervescencia de los insultos y el ácido descargo de los vecinos contra las autoridades, empezando por el intendente Fernando Espinoza y pasando por el ministro Sergio Berni, el gobernador Axel Kicillof y obviamente Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El actor consideró que “durante los cinco banderazos del año pasado no se escucharon cantos agraviantes, no se rompió un vidrio, la gente fue por su voluntad y propia decisión. Buscaban a los movileros que tenían un micrófono para hacerse escuchar y amplificar su necesidad. No se escucharon ninguna de estas cosas durante esos extraordinarios fenómenos sociales que fueron los banderazos”. “Lo que pasa es que hemos llegado a un punto donde hay palabras que a uno se le van de la boca porque no encuentra otra forma de magnificar y decir la indignación y la impotencia que siente frente a esto“, explicó.
Brandoni puso como ejemplo los recientes dichos de Alberto Fernández sobre la provincia de Córdoba, a la cual le pidió que “se integre de una vez por todas a la Argentina”, generando el máximo repudio de la oposición. Y opinó: “Haber escuchado a un presidente decir que vamos a tratar de incorporar a Córdoba a la Argentina es un agravio que no tiene calificación. Entonces es posible que alguien que no tiene un lenguaje demasiado depurado diga algo que no corresponde, pero que tiene un sustento emocional, vivido y doloroso que no le permite expresarlo de otra manera”.
“Hay un momento que las palabras hay que decirlas sin eufemismos y esto que está pasando está cambiando la historia del país. Estoy convencido que vamos a dar vuelta la página, tengo todas las esperanzas. Después de las PASO, las manifestaciones, tengo más certezas que se terminó el populismo en la Argentina”, reafirmó el artista.
A días de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, Brandoni insistió que “lo mueve la esperanza, la reacción de la gente”. “Estamos en vísperas de un episodio muy importante, el domingo se va a concretar un cambio fundamental para el futuro argentino. Creo que esa democracia de la cual estamos disfrutando los argentinos desde el 10 de diciembre del 1983, va a tener otro carácter. Se terminó el populismo en Argentina, lo está sintiendo la gente desde hace un tiempo. Se unen a través de las redes, el ejemplo de los Padres Organizados que abrieron las escuelas. Yo creo que el futuro va a llevar a momentos muy complicados como son los que se vienen, pero tenemos por delante algo que no nos van a quitar, que es la esperanza, concluyó.