Kreplak acusó de hacer “mala praxis” a los pediatras que critican la vacuna en niños

787

“Estas bravuconadas de ninguna manera nos ayudan”, le contestaron desde el sector al ministro de salud bonaerense.


El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, diagnosticó “un problema” en los niños menores de 11 años al decir que son los que “menos están inmunizados” contra el Covid-19 y culpó por ello, en parte, a la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) por haber sembrado dudas en su momento sobre la aprobación de la vacuna Sinopharm para este grupo etario. Además, apuntó contra los pediatras que desaconsejan la aplicación de las dosis en los más chicos y los acusó de “mala praxis”.

“Todavía hay consecuencias negativas de un error que cometió la Sociedad Argentina de Pediatría, que cuestionó la vacuna. Luego se desdijo. Pero hay todavía muchos pediatras que de una manera muy equivocada, errónea y, creo yo que haciendo mala praxis, no indican la vacuna a los chicos”, afirmó en una nota radial e hizo también una recomendación a los médicos: “Me parece que es un peligro que tienen que subsanar”.

En el momento en que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que se comenzaría a aplicar la vacuna china Sinopharm, desde la Sociedad Argentina de Pediatría pidieron que el Gobierno muestre la evidencia científica que respaldó esa aprobación y se mostraron sorprendidos por no haber sido consultados. Finalmente, la funcionaria se reunió con el presidente de la entidad, Omar Tabacco, y brindaron una conferencia conjunta. “Siempre vamos a estar a favor de la vacunación, fundamentalmente en este caso para Covid en los chicos menores de 12 años. Es muy importante para su propia protección porque en este grupo el riesgo no es cero”, subrayó en ese momento el titular de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Las declaraciones de Kreplak llegan cuando no solo en la Provincia, sino también en todo el país, los gobiernos locales empiezan a diseñar la estrategia para el retorno de los estudiantes a las aulas. “Estamos trabajando con el Ministerio de Educación para ofrecer la vacunación en las escuelas durante el próximo mes, de manera que los chicos puedan llegar vacunados”, anticipó el funcionario.

Ayer, la titular de Educación en la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, también se refirió a los menores que no están inoculados y, pese que aseguró que en territorio porteño no se exigirá el Pase Sanitario para ingresar a los colegios porque “significaría prohibirle el acceso a la educación a los niños y niñas cuyos padres no los llevan a vacunar”, se mostró preocupada por acelerar el ritmo de inoculación entre los alumnos.

Por su parte, Kreplak sostuvo: “Tiene que haber clases presenciales, pero también tener a la población vacunada porque cambia notablemente la posibilidad de tener la enfermedad y la posibilidad de enfermarse con algún problema. El eje no está en si se va a poder tener o no las clases, sino en si se va a poder vacunar a todos y todas”.

En tanto, señaló que el Pase Sanitario “sirvió muchísimo” en la Provincia para acelerar las inoculaciones, pero no fue consultado sobre si considera importante aplicarlo en las escuelas.

“Estamos viendo un pico de casos muy alto, aparentemente con algún grado de desaceleración, quizá la velocidad con la que venía subiendo en las últimas semanas no es la que tiene ahora. Pero sigue subiendo lentamente y con casos muy por arriba, cuatro o cinco veces más, que la ola anterior. La diferencia notable es el efecto de la vacuna, no hay un correlato entre casos e internados”, explicó el ministro sobre la situación epidemiológica actual.

La respuesta del sector a Kreplak

El expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco salió al cruce del funcionario. “Estuve reunido con el ministerio de Salud de la Nación, al doctor Kreplak no lo conozco, jamás hablé con él”, sentenció en declaraciones radiales y lanzó: “Estas bravuconadas de ninguna manera nos ayudan a poner luz sobre la situación”.

Además sostuvo que el planteo original de la Sociedad Argentina de Pediatría apuntó a adquirir conocimiento de la información con la que contaba el ANMAT para la autorización de la vacuna de Sinopharm en niños de 3 a 11 años en situación de emergencia.

“En 48 nos reunimos, porque tenemos buena relación con el ministerio de salud de la Nación, y cuando vimos junto a expertos cuáles eran las condiciones, lo apoyamos enfáticamente de entrada”, destacó, y sentenció contra Kreplak: “Quienes no participaron de eso no deberían expresar las cosas de esa manera”.