Así lo definieron en un encuentro de la mesa nacional de la coalición opositora. Desde París, Mauricio Macri avaló la decisión.
La mesa nacional de Juntos por el Cambio ratificó este lunes que sus legisladores no debatirán en el Congreso de manera remota las iniciativas del Gobierno vinculadas al área de la Justicia. El protocolo de sesiones mixtas aplicado debido a la pandemia por coronavirus venció el viernes pasado y por ende la coalición opositora no habilitará una nueva prórroga por un mes sino que únicamente podrían limitarlo a avales puntuales con temarios definidos y con consenso previo.
En esta oportunidad no hubo comunicado sino un punteo sobre lo que conversaron los representantes del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. En las reuniones anteriores habían acordado el rechazo a la eventual ampliación de la Corte Suprema y a la reforma judicial aunque hubo discusiones por los títulos y las firmas. Ahora se definió que actuarían como voceros Patricia Bullrich, Alfredo Cornejo y Maximiliano Ferraro, los tres presidentes de los partidos. Además de los cuestionamientos a las iniciativas K -sumaron el intento de juicio político al procurador interino Eduardo Casal- los referentes del espacio expresaron “preocupación” por la situación económica, social y de inseguridad, y remarcaron la “necesidad de cada día más volver a la normalidad y al trabajo” en el marco de la pandemia.
“Fue una reunión muy productiva. Ratificamos que, en la medida que no tengan un alto consenso los proyectos en la Cámara de Diputados, hay que ir a sesiones presenciales buscando el lugar y la forma para mantener los cuidados y la distancia”, dijo Cornejo a Clarín.
“Decidimos seguir trabajando contra la reforma, la ampliación de la Corte y la remoción del Procurador. No estamos dispuestos al sistema virtual para debatir temas estratégicos”, aseguró Bullrich en la misma línea. “Insistimos en que no hay contexto social, político ni económico para debatir de esa manera una reforma de la Justicia”, coincidió Ferraro.
Para iniciativas de consenso, como la Emergencia Turística o beneficios para propietarios o inquilinos de locales comerciales, Juntos por el Cambio podría dar acuerdo para una única sesión -y así cada vez con otro temario- y no a la prórroga por un mes para evitar que el oficialismo avance con los proyectos discutidos: además de la reforma judicial, la comisión investigadora de Vicentin, el impuesto a las grandes fortunas y el juicio político a Casal, entre otros.
En representación de la UCR participaron Alfredo Cornejo, Mario Negri, Martín Lousteau y Luis Naidenoff. Y por la Coalición Cívica se hicieron presentes Maximiliano Ferraro, Maricel Etchecoin y Juan Manuel López. No estuvo en esta oportunidad Miguel Pichetto, quien sí podría sumarse en los próximos encuentros.
“Los interbloques realizaron un informe sobre la situación en ambas cámaras. A la vez debatimos sobre la necesidad que los proyectos legislativos lleven el acuerdo de todos, dadas las dificultades que trae el sistema virtual para el debate de temas estratégicos”, fue el último planteo que difundieron, ante la falta de coordinación en algunos proyectos como el de teletrabajo, aprobado por Juntos por el Cambio en Diputados y rechazado en el Senado.