El economista y doctor en Derecho argumentó que de esta manera “podría movilizarse el capital para recuperar la actividad y crecer. Y que quienes reciben sus ingresos, lo hagan en una moneda fuerte y eso aliente la inversión”. Escuchá la nota completa.
El economista Horacio Liendo, uno de los padres de la convertibilidad junto a Domingo Cavallo y Juan José Llach, habló en Le doy mi Palabra para explicar con mayores detalles de qué se trata su propuesta sobre el bimonetarismo, en medio de la crisis cambiaria que atraviesa el país.
“Es una ley del Congreso que declare de curso legal una moneda extranjera. Lo que está ocurriendo en el país, es que los argentinos pensamos en dólares y tenemos muchos dólares, y depositados en el extranjero, aunque vivimos las penurias de no tenerlos en casa. Hay unos 400 mil millones de dólares, contando las reservas del Banco Central. Lo que hace falta en cualquier país para que la economía funcione, es del 5% del PBI en medios de pago; y Argentina con la inflación y la emisión por encima de esas demandas está viviendo en este desorden, que lleva las tasas de interés a las nubes y que nos mantienen con una capacidad ociosa de nuestra capacidad de producir muy alta”, explicó el especialista en diálogo con Alfredo Leuco por Radio Mitre.
“Tenemos mucho capital líquido en el extranjero y mucho capital ocioso en el país; la forma de resolverlo es darle curso legal al dólar. No tenemos las reservas para hacer una dolarización, pero una alternativa como la que comento, permitiría tener más de una moneda de curso legal. De ese modo, podría movilizarse el capital para recuperar la actividad, crecer. Y que quienes reciben sus ingresos, lo hagan en una moneda fuerte y eso aliente la inversión”, continuó el doctor en Derecho.
Y ejemplificó: “En la vida cotidiana sería que una persona podría ir al supermercado con dólares, y se lo cobren al cambio del día; por eso es fundamental que el tipo de cambio sea totalmente libre, sin intervención del Banco Central. Esa es la clave para que el sistema funcione”.
En ese sentido, afirmó que plantea “dividir los regímenes monetarios” e “ir resolviendo de a poco el problema fiscal para reducir el déficit y recuperar el crédito público”. “Es un esquema que es un paso más en lo que se había hecho en la convertibilidad; darle carácter legal. Iría circulando la moneda extranjera en operaciones minoristas”.