Fondos: la Ciudad se niega a dialogar con Nación y pide que intervenga la Corte

782

Diego Santilli le respondió a Alberto Fernández y advirtió que no se presentarán a la reunión por los fondos de coparticipación. “La Corte debe saldar esta situación, exigió el vicejefe de gobierno porteño.


Pese a haber mostrado un trabajo en conjunto durante los días más críticos de la pandemia, en las últimas semanas se desató un nuevo cruce entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta a partir de la decisión del mandatario porteño de no asistir a la reunión pautada con los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Economía, Martín Guzmán, para negociar los fondos para financiar la Policía de la Ciudad.

“Dieron fondos, a través de un decreto, a un distrito privilegiándolo con un falso argumento que era para pagar la seguridad que se les traspasaba desde el Gobierno Nacional al de la Ciudad. Tan falso es ese argumento, que el propio Jefe de Gobierno dio conferencias de prensa diciendo que no iban a poder hacer plazas ni colegios porque les sacábamos esos recursos. Los recursos no eran para eso, sino para la seguridad“, disparó el presidente de la Nación en las últimas horas, con mucha dureza.

La verdad es que (Rodríguez Larreta) exagera. Genera innecesariamente un conflicto donde no debería haberlo. Creo que debería ser generoso, porque el resto de las provincias no le está reclamando que se devuelva lo que se llevó de más en todos estos años. Que simplemente acepte un borrón y cuenta nueva, y poner las cosas en orden de aquí en adelante”, sentenció al respecto.

Ante esta situación y el silencia provisorio de Rodríguez Larreta, el que salió en defensa de la Ciudad de Buenos Aires fue Diego Santilli, que en diálogo con TN fue contundente respecto de la postura. “Vamos a sostener el planteo que hemos hecho ante la Corte Suprema, que es la inconstitucionalidad de la ley (27.606) sancionada por el Congreso. Es arbitraria, inconstitucional y atenta gravemente contra la autonomía de la Ciudad“, deslizó.

El vicejefe de gobierno porteño adelantó que la decisión de concurrir a la reunión con De Pedro y Guzmán no es una opción en tanto no se obtenga un resultado judicial al respecto, ya sea a favor o en contra. “No podemos presentarnos a esta reunión porque nos hemos presentado en la Corte y esperaremos esa resolución. Es la Corte la que debe saldar esta situación”, aseguró.

“Mal podríamos podemos ir a una reunión cuando esto debería haberse hecho previamente. Como hemos sostenido la inconstitucionalidad, no podemos asistir a una reunión que está pactada en el artículo 2 de esa ley“, sentenció cerrando el tema y abriendo la grieta entre la Ciudad de Buenos Aires y el gobierno nacional, que busca regresar atrás con la medida implementada en 2016.

Justamente, este cambio en los fondos de coparticipación fue implementado cinco años atrás y durante la gestión de Mauricio Macri. Sobre ese accionar, Diego Santilli se expresó y aseguró que las situaciones no pueden compararse ya que uno de ellos está trazada por la ley. “Las cosas fueron bien hechas porque la Constitución es clara: dice que tiene que haber un acuerdo entre las partes”, cerró.