Advierte que la maniobra del oficialismo tiene como fin “esmerilar la imagen de los jueces y fiscales que intervinieron en las causas que más le preocupan al Gobierno.
Entrevistado en El diario de Leuco por LN+, el fiscal José María Campagnoli se pronunció este jueves respecto a los permanentes ataques del kirchnerismo hacia la Justicia, misión que ahora está comandada por el nuevo ministro Martín Soria. Dejó en claro que “se vienen tiempos difíciles para los jueces y fiscales” que intervinieron en causas que involucran a CFK.
“Los embate contra la justicia empezaron hace tiempo, arrancaron con modificar nuestro sistema de jubilaciones. Después con el tema de la reforma judicial, ese proyecto faraónico que a nadie le interesa, los ataques al procurador Casal, a los jueces Bertuzzi, Bruglia y Castelli”, comenzó el funcionario judicial.
“Es preocupante porque si durante la gestión de Marcela Losardo, quien aparece como alguien que no tenía la actitud necesaria, pasaron todas estas cosas, ahora este nuevo ministro viene con un nuevo ímpetu. Detrás de este amague, tiene escondido de alguna forma esmerilar la imagen de los jueces y fiscales que intervinieron en las causas que se ve que les preocupan al oficialismo. No piden las DD.JJ de todos los fiscales, solo de aquellos que participaron en expedientes que ellos les importa”, explicó Campagnoli.
En esta línea, afirmó que todo esto “forma parte de un ataque a un poder que debe ser independiente y que es lo único que nos salva como república. Constantemente se lo está atacando pero nunca, por lo menos yo, nunca critican los fallos y los contenidos”. “Se vienen tiempos difíciles para jueces y fiscales“, aseveró.
Al abrirse el debate sobre la snuevas restricciones a la circulación nocturna que implementó el Gobierno para combatir la segunda ola del Coronavirus, Campagnoli sostuvo que “está en juego la libertad de las personas, habría que ver desde el punto de vista constitucional si en algunos casos no cabe alguna presentación ante la justicia quien sienta que en estos casos tiene el derecho de trabajar o circular”.
“En principio existe por parte del gobierno una información que nos transmite y nos dice hay que volver a este especie de toque de queda que debemos acatar. Esta bien acatarla, pero hay otra gente que la va a acatar de acuerdo a sus posibilidades. Ya vimos los resultados de la extrema cuarentena pasada que nos llevó al colapso económico y mucha gente necesita trabajar de todas formas. Es un derecho constitucional del individuo y el deber del Estado de cuidar de todos”, sostuvo el fiscal.
“¿Hay vacunas para vacunar a una parte importante de la población en estas semanas? No. Yo he trabajado desde el inicio de la pandemia y he hecho las cosas lo más prolijo posible. Sin embargo el presidente, que se dio las dos dosis, está con Covid. Tenemos muy poca información de lo que pasa y esto se presta a ciertas manipulaciones desde mi punto de vista”.