Boudou dio su curso en la UBA: insistió con el lawfare y apuntó contra los medios

714

Condenado por corrupción, el ex vicepresidente habló de una “democracia condicionada”, criticó el funcionamiento del Poder Judicial y hasta se animó a elogiar la gestión de vacunas contra el Covid en el país.


A pesar del intenso repudio social, las quejas de la oposición y el reclamo de alumnos, egresados y profesores de la UBA, Amado Boudou se salió con la suya y expuso en un seminario optativo en la Facultad de Ciencias Sociales, titulado “Guerra jurídica y noticias falsas”.

En una clase virtual de casi dos horas, el ex vicepresidente condenado a prisión y actualmente con domiciliaria por el caso Ciccone, insistió que fue víctima del lawfare y que es una “democracia condicionada”. Aapuntó contra los medios, Mauricio Macri y el camarista Pablo Bertuzzi, uno de los jueces que ordenó su sentencia por la causa de la calcográfica.

“En la Argentina, los tribunales se han convertido en parodias. Son lugares en los que se parodia una sentencia jurídica que convalida una sentencia mediática. La sentencia ya está dictada, ya está escrita”, afirmó la ex mano derecha de Cristina Kirchner en su participación en el seminario que dictan los profesores Gustavo Bulla y Daniel Rosso.

Para Boudou, el lawfare “es un dispositivo disciplinario” y siguió: “¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lawfare? Podemos hablar de jueces que condenan a los que no tienen que condenar, o medios que publican noticias falsas y esconden noticia importantes. Yo creo que hablamos de la democracia condicionada”. El ex ministro de Economía aclaró además que durante el macrismo operó una “mesa judicial” que funcionaba ”en el despacho del ministro de Justicia”, en alusión a Germán Garavano.

“Cada vez que hay una elección y pierden por la voluntad popular, surge del propio sistema político la frase “lo vamos a judicializar“, sostuvo en cuestionamiento a diferentes denuncias en su contra y de otros funcionarios del kirchnerismo surgidas desde dirigentes de la oposición.

En otro tramo de la charla por Zoom, opinó sobre la campaña de vacunación del Gobierno. “Argentina es uno de los 20 países que tiene vacunas“, valoró, y resaltó las decisiones en materia sanitaria de Alberto Fernández.

Cabe destacar que el taller comenzó el 15 de marzo pasado, del cual participó también el jurista Eugenio Zaffaroni y la titular de la AFI, Cristina Caamaño.

Hace algunas semanas, cuando trascendió que Boudou fue invitado por las autoridades de la Universidad a participar del seminario, un grupo numeroso de estudiantes, egresados y profesores de la UBA juntaron miles de firmas en repudio a la iniciativa.

Los abajo firmantes, estudiantes, graduados, profesores y ex profesores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), lamentamos profundamente que una de las Facultades que componen nuestra prestigiosa Universidad brinde su tribuna a una persona que ha sido condenada por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública en todas las instancias hasta llegar a la propia Corte Suprema de la Nación, a una pena de cinco años y diez meses de prisión”, iniciaba la Carta Abierta, que sumó miles de adhesiones. En simultáneo, vía Change casi 54.000 personas firmaron para que “No se permita a Boudou ser profesor en la UBA”.