“Si no dan los números esto puede terminar mal, puede haber un paro”, advirtió Nicolás Masi, secretario general del sindicato de policías. La ministra Frederic tildó las protestas como “injustificables”.
Ante las masivas protestas que se registraron en varios puntos de la Provincia este lunes, el Gobierno de Axel Kicillof se vio obligado a anunciar un aumento para los integrantes de la Policía Bonaerense, aunque no logró desactivar todas las manifestaciones que desde este lunes retumban en algunas esquinas del Conurbano profundo y que tuvieron réplicas muy cerca del despacho del gobernador en La Plata.
Más allá del anticipo que dio el jefe de gabinete provincial Carlos Bianco sobre mejoras salariales, este martes continuaban los reclamos en el comando de Patrullas de La Plata (526, entre 21 y 22), con patrulleros estacionados en las veredas y familiares haciendo batucadas. También algunos uniformados. Lo mismo ocurría en los comandos de Avellaneda, Merlo, San Martín, Tigre, Morón y Tres de Febrero. Así lo reflejan decenas de videos en Twitter.
El planteo incluiría –en algunos casos- no tomar “posesión de la guardia”. Aún cuando este martes el ministro Sergio Berni dijo que “todos están tomando sus puestos”.
En las primeras horas de esta mañana, Bianco anunció que el fin de semana se conocerían detalles de la mejora que alcanzará a los 90 mil integrantes de la mayor fuerza civil armada del país. Fue en una conferencia urgente que se hizo en Autopista Riccheri y Camino de Cintura –Puente 12, donde tiene el comando el ministro Berni–.
El último ajuste en los haberes para uniformados rige desde noviembre de 2019. De acuerdo con esa escala salarial, el oficial ayudante cobra de bolsillo 34.700 pesos. Un comisario percibe 72.500 y un superintendente (máximo rango del escalafón) 157.900.
“Si no dan los números esto puede terminar mal, puede haber un paro”, advirtió Nicolás Masi, secretario general del sindicato de policías.
Para Kicillof la decisión representa un nuevo apremio para las arcas públicas. Es que ya se conocieron otros planteos de agentes de la administración que están sin paritarias desde que comenzó la pandemia. Este martes ATE difundió un reclamo y también hay pedidos de los médicos que -en medio de la emergencia sanitaria- no han recibido mejoras.