Con fuertes dardos al presidente, el diputado radical criticó al Gobierno por la “falta de diálogo” e hizo un crudo resumen de los mil días de gestión del Frente de Todos.
Entrevistado en El diario de Leuco por LN+, el diputado nacional por la UCR Mario Negri, se refirió a la debacle que sufrió la imagen de Alberto Fernández a lo largo de estos mil días al frente del Gobierno.
“Ha sido progresivo y sostenido. Tuvo una posibilidad inmensa en la incertidumbre de la gente en la pandemia, todos le brindamos la confianza al presidente y duró muy poco. Cambió las prioridades y demostró que nunca había soñado con ser presidente y que sólo fue resultado de la estrategia de Cristina Kirchner“, comenzó su planteo el legislador cordobés.
En esa línea consideró que “el deterioro va en un tobogán. La figura presidencial está en estado líquido, se va diluyendo y es lamentable. No produce una irrupción de un hecho traumático, la sociedad se acostumbra a ver que él no lidera nada y eso es peligroso”.
Y añadió: “Tuvo otra oportunidad frente al hecho de la tentativa de magnicidio a la vicepresidenta, y no. Ahí fue de nuevo culpando a la oposición, a los medios y la Justicia”.
Su participación en el informe de gestión de Juan Manzur
Negri se mostró muy crítico ante el Gobierno nacional este miércoles durante la presentación del jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Cámara de Diputados.
Al tomar la palabra, hizo un crudo resumen de los mil días de gestión del presidente Alberto Fernández y sostuvo: “En los 1.000 días de gobierno, el país se ha endeudado a un ritmo de 100 millones de dólares por día. Además de eso, tenemos casi 100 mil millones de dólares de deuda”.
“Desgraciadamente, 19 millones de pobres; con la inflación le estamos pegando en el palo a los tres dígitos (para fin de año), y hay 20 millones de argentinos que reciben algún tipo de ayuda del Estado”, agregó el diputado cordobés.
Luego, le criticó al Gobierno el intento de convocar al diálogo a la oposición tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Lo escuché tres veces mencionar la necesidad de promover la paz social y el diálogo. No hay que bastardear esa palabra, la Argentina ha sufrido mucho por la falta de diálogo”, expresó Negri en el recinto.
Y advirtió: “El diálogo no es Twitter, no es WhatsApp, no es ‘primero salgo en los diarios, después te llamo’, el diálogo no es ‘bajemos un cambio’. El diálogo es una construcción”.