La pesadilla no acaba en Venezuela y Maduro extiende su era dictatorial

748

El líder chavista juró ante la Asamblea del régimen en medio de las intensas protestas de la oposición y denuncias de organismos internacionales.


El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este 10 de enero para un tercer mandato de seis años, comprometiéndose a cumplir “todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República”.

Durante su discurso ante la Asamblea Nacional, Maduro destacó su fidelidad al legado de Hugo Chávez y declaró que este nuevo período presidencial será “de paz, prosperidad, igualdad y nueva democracia”. La ceremonia, celebrada en Caracas, contó con delegados de 125 países y estuvo marcada por el cierre de la frontera con Colombia como medida preventiva.

En su juramento, Maduro mencionó a figuras históricas como Bolívar, Sucre y Manuela Sáenz, así como al propio Chávez, a quien calificó como “comandante eterno”. Afirmó que su gobierno trabajará por la paz y el bienestar del pueblo venezolano. Sin embargo, su asunción ocurre en un contexto de tensión política y rechazo internacional, con numerosas denuncias de fraude en las elecciones de julio de 2024 y un Consejo Nacional Electoral que no ha presentado los resultados completos de los comicios.

Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática, liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, emitió un comunicado rechazando la asunción de Maduro y calificándola como un “Golpe de Estado”. En el texto, la oposición afirmó que González Urrutia es el verdadero presidente electo y que la voluntad popular fue desconocida. Además, acusaron al régimen de Maduro de ocultar las 25.000 actas electorales que demostrarían el supuesto fraude.

La plataforma opositora también declaró el inicio de una nueva etapa en su lucha por la libertad y la democracia en Venezuela. “La usurpación del poder se ha consumado, pero no cesaremos hasta que se respeten la Constitución Nacional y los derechos del pueblo venezolano”, señalaron. Este llamado se suma a las crecientes denuncias internacionales contra el régimen por represión y persecución política.

Finalmente, el cierre de la frontera con Colombia fue anunciado como una medida preventiva ante una presunta “conspiración internacional”. Según Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, la decisión busca garantizar la paz durante el acto de investidura de Maduro. La frontera permanecerá cerrada hasta el próximo lunes, en medio de un clima de incertidumbre y protestas opositoras que han intensificado la crisis política en el país.