La cepa brasieña del Covid llegó a la Argentina

743

Lo confirmó el ministro Ginés González García. Los resultados detectados por el Instituto Malbrán fueron realizados sobre cuatro personas, que arribaron desde el país vecino en los últimos días.


Los rigurosos controles en los turistas que viajan al exterior dieron sus primeros resultados y luego de una serie de análisis se informaron los primeros casos con las sepas que se descubrieron inicialmente en Brasil. Según los informes, dos de ellos corresponden a la detectada en Amazonas y la otra en Río de Janeiro, una de las ciudades más afectadas del mundo.

Quien dio a conocer la noticia de manera oficial fue Ginés González García, que lo hizo a través de las redes sociales, anticipando los informes que ser resolvieron en trabajo conjunto del estadio nacional con el centro médico especializado en analizar el coronavirus desde el comienzo de la pandemia.

“El Ministerio de Salud de la Nación a través de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud del Instituto Malbrán halló nueva variante COVID en Argentina. Recientemente se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil”, expresó el funcionario.

“Estos hallazgos remarcan la importancia de la implementación de una vigilancia epidemiológica genómica activa para monitorear la introducción de estas variantes en nuestro país”, remarcó en redes sociales, llamando a continuar con los controles y también apelando a la responsabilidad ciudadana en estos momentos críticos, a la espera de la llegada de las vacunas.

“Con este propósito se adquirió el equipo con la tecnología más avanzada para secuenciación genómica completa en la región y en el mundo. De esta manera, Argentina se sitúa entre los países con más alto monitoreo genómico de SARS- CoV 2“, cierra la serie de anuncios en Twitter.