Juntos por el Cambio volvió a rechazar la reforma judicial

1402

En una cumbre virtual, la coalición opositora volvió a manifestarse en contra del proyecto. También se opone a debatirla de forma remota.


En otro signo de unidad, la cúpula de Juntos por el Cambio se volvió a reunir este lunes de forma virtual para renovar su rechazo a la reforma judicial enviada por Alberto Fernández al Senado la semana pasada, y poner la lupa en el tratamiento que Cristina Kirchner buscará darle a la iniciativa en la Cámara alta.

Del encuentro participó el ex presidente Mauricio Macri, desde Francia, la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el diputado Cristian Ritondo y el senador Humberto Schiavoni, del PRO; el auditor Miguel Ángel Pichetto; los jefes de bloque de la UCR en el Senado y Diputados, Luis Naidenoff y Mario Negri, respectivamente, el senador Martín Lousteau y el diputado Alfredo Cornejo; los diputados Maximiliano Ferraro y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Hay un rechazo unánime. No vamos a aceptar sesiones virtuales para discutir el proyecto. Y vamos a esperar a ver cómo avanza el kirchnerismo en el Senado”, explicaron algunos de los dirigentes en diálogo con Infobae.

El primero en tomar la palabra fue Pichetto, visiblemente molesto por la editorial de un matutino que el fin de semana planteó la hipótesis de un supuesto pacto subterráneo entre la oposición y la Casa Rosada en torno a la reforma y los problemas judiciales de Macri y Cristina Kirchner que, según la nota, habría tenido al ex senador como intermediario. Una versión disparatada, según el integrante de la Auditoría.

“Hay que ser muy claros, estamos todos muy sensibles, nuestro electorado está sensible y no confía en nadie”, dijo Macri, el último en conectarse.

En el Zoom de este mediodía se hizo hincapié además en la necesidad de consensuar una “estrategia” más efectiva en el Senado, en donde el kirchnerismo tiene amplía mayoría. Desde la coalición opositora volvieron a remarcar que no se prestarán al debate en forma virtual. En Diputados, el protocolo de sesiones remotas vence el próximo viernes. Antes, JxC planea dar el visto bueno para el proyecto de tratamiento de la deuda bajo legislación local, que ya tiene media sanción del Senado, y analiza cómo pararse frente a la ampliación presupuestaria que busca aprobar el oficialismo.