El precandidato a gobernador bonaerense en la boleta de Patricia Bullrich aseguró que “dólares no van a venir porque no hay credibilidad en la Argentina”.
Enfocado en su cierre de campaña y con la mira en las PASO del domingo, Néstor Grindetti busca romper con los pronósticos y vencer a su competidor interno Diego Santilli para competir por la gobernación bonaerense en las elecciones generales.
Entrevistado en El diario de Leuco por LN+, el dirigente de Juntos por el Cambio que integra la boleta de Patricia Bullrich dejó intensas críticas al gobierno nacional en la recta final de su pésima gestión, habló de la falta de credibilidad que afecta al país y el descalabro económico con Sergio Massa a la cabeza.
“El Gobierno en general esta alejado de las necesidades y los problemas de la gente. Desde el punto de vista económico, a mí no me sorprende que el dólar esté a 600 pesos porque hacen todo para que el dólar siga aumentando. Lo que están haciendo tiene éxito porque al final logran los resultados que buscan“, indicó el ex intendente de Lanús.
Y amplió: “Seguir emitiendo, seguir aumentando el gasto público y el plan platita, ahí tenés las consecuencias. No va a parar esto, no se soluciona con cambiar a una persona por otra, hay que dejar de emitir y bajar el gasto público”.
En ese sentido, el actual presidente de Independiente afirmó que “hoy no hay credibilidad interna ni hacia afuera en el país para las inversiones. Dólares no van a venir porque no estamos exportando. Tampoco producimos por que no hay importaciones, es todo un gran lío al cual ellos le generan más problemas con las medidas que toman”.
Reforma educativa
Entre las medidas más importantes, Grindetti mencionó que si llega a ser elegida presidenta Patricia Bullrich, junto a ella van a impulsar una gran reforma educativa.
“A través de un proyecto de ley vamos a tratar de asegurar los 190 días de clases, la formación de los maestros, la rendición de exámenes de los maestros, el seguimiento de los alumnos. Vamos a aplicar un proyecto general que es descentralizar todo lo que es la ejecutividad de políticas públicas en educación, sobre todo en el manejo de la infraestructura en los intendentes”, precisó.
La nota