Falta de combustibles: el campo convocó a protestar en todas las rutas del país

684

Asociaciones ruralistas manifestaron que el desabastecimiento de naftas “es como un cuerpo sin sangre”.


Un grupo de asociaciones ruralistas convocó a protestar en las diferentes rutas del país la falta de combustibles que azota a la Argentina desde hace días.

Un campo sin gas oil o un país sin combustibles, es como un cuerpo sin sangre”, lleva por título el comunicado conjunto que cuenta con las adhesiones de las Sociedades rurales de San Pedro, Rojas, Baradero, Vedia, Suipacha, Colón (provincia de Buenos Aires), Pergamino, Junin, Lincoln y Sachayoj (Santiago del Estero).

Completan la lista la Asociación Regional de Productores de Areco, la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento. la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, la Asociación de Productores Agropecuarios de Carmen de Areco y la Asociación de Productores Rurales de Arrecife.

“Los genios del desabastecimiento, primero de vacunas (Perdón… ¡Para ellos sí!) Insumos médicos, o artículos de primera necesidad en las ciudades para toda la comunidad ahora se le suma el combustible. La vida económica paralizada, y las máquinas y tractores sin poder trabajar”, expresa el comunicado.

Y concluyó: “Antes que estar parados al lado del tractor hasta que lleguen los barquitos importados, salgamos a las rutas a expresar nuestra indignación”.

Empresarios de estaciones de servicio cuestionaron el acuerdo del Gobierno con las petroleras

Empresarios propietarios de estaciones de servicio cuestionaron hoy el acuerdo que firmaron las empresas petroleras con el Gobierno a fin de mantener congelado el precio de los combustibles hasta el 1ro de noviembre.

Así lo indicó el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, quien consideró que el Gobierno aplicó “una política equivocada” para el sector al tratar de mantener el precio congelado.

“El Gobierno hizo un pacto con las compañías petroleras, un acuerdo que fue un poco forzado porque el Gobierno tiene el control de YPF e YPF es líder del mercado así que al resto no les quedó otra que aceptar aunque no estuvieran muy convencidas”, señaló Castellanos en declaraciones a Radio Splendid.

El empresario explicó que las autoridades económicas “hicieron una curva de precios con un congelamiento de precios que terminaría ahora el 31 de este mes” y opinó que “evidentemente es una política equivocada porque no se previó lo que iba a ocurrir con precios que no están acorde con los costos”.

Ayer en Tucumán durante una conferencia de prensa, luego de la asunción de Osvaldo Jaldo en la gobernación, Sergio Massa se mostró muy ofuscado con las empresas petroleras a las que les ordenó normalizar el abastecimiento de naftas en el mercado local, luego de una semana de faltante.

Especialistas como el ex secretario de Energía, Emilio Apud considera que eso va a ocurrir esta semana por lo menos para la zona del Área Metropolitana.