El pueblo cubano salió a las calles al grito de “libertad” y “abajo la dictadura”

1141

Máxima tensión en la isla. La dictadura cubana reprimió y capturó a decenas de manifestantes durante las inéditas protestas. El presidente Díaz-Canel llamó a prepararse para el “combate” en las calles.


En un levantamiento histórico de los ciudadanos cubanos, este domingo salieron miles de personas a las calles del pequeño poblado de San Antonio de los Baños, al suroeste de La Habana, y luego se fue extendiendo a la capital y otros puntos céntricos. Todo comenzó cuando un grupo de 50 jóvenes se manifestaron frente a la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en la céntrica avenida 23 gritando “abajo la dictadura”, “viva Cuba Libre” y “queremos ser escuchados”.

En la capital, los manifestantes fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas partidarias al oficialismo, lo que dio lugar a graves enfrentamientos y decenas de arrestos frente al Capitolio.

Los cruces entre los manifestantes y los pro-Gobierno tuvieron lugar en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a encontrarse más de un millar de personas con fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales. Pese a las incontables detenciones, cientos de manifestantes lograron evadir el cordón policial y se dirigieron en masa por el emblemático Paseo del Prado hacia el Malecón con los brazos en alto y gritando consignas como “libertad”, “patria y vida” y “dictadores”, en referencia a los dirigentes del país.

A las zonas de mayor tensión acudieron brigadas organizadas de partidarios del Gobierno, que gritan “Yo soy Fidel” o “Canel, amigo, el pueblo está contigo”.

Se trata de un hecho nunca antes visto en la isla en décadas, ya que es la primera vez que un grupo grande de cubanos sale a las calles de La Habana a protestar contra el Gobierno desde el famoso “Maleconazo” de 1994, en plena crisis del “período especial”.

La gravedad de la situación llevó a que las autoridades deban cortar el servicio de datos móviles de internet en todo el país, presumiblemente para evitar que se difundan videos de las protestas y mermar la capacidad de convocatoria de los participantes.

Ante la inusual protesta pública en San Antonio, se presentó en el lugar el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien en un acto de respuesta celebrado en una plaza de esa localidad con un grupo de partidarios lanzó una proclama en la que culpó del desabastecimiento de víveres y medicinas al embargo de Estados Unidos contra la isla. “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, expresó el mandatario en una comparecencia televisiva especial.

La protesta se produce en una jornada en la que Cuba registró otra cifra récord de contagios de covid-19 en 24 horas, con 6.923, para un total de 238.491, y de fallecidos, con 47 (1.537).

Bajo las etiquetas #SOSCuba”, #SOSMatanzas” o #SalvemosCuba”, entre otras, se multiplican en las redes sociales los llamados de socorro, pero también los reclamos al gobierno para que facilite el envío de donativos desde el exterior.