Duras críticas a Felipe Solá por inventar un diálogo entre Alberto y Biden

1647

El canciller argentino no estuvo presente durante la charla telefónica que tuvieron ambos presidentes. Y ante los medios, dijo que hablaron de temas que en realidad no se trataron.


La primera comunicación oficial entre Alberto Fernández y el electo mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, quedó envuelta en un escándalo que refleja la desprolijidad y falta de coordinación que existe en el Gobierno nacional. Ambos mandatarios tenían pautada una conversación de diez minutos y la misma se prolongó durante más de media hora. Si bien el tono de la charla fue “más que excelente”, según aseguraron voceros del Presidente, la posterior intervención del canciller Felipe Solá habría complicado las cosas y le generó un llamado de atención desde la Casa Rosada.

Según reveló el periodista Román Lejtman para Infobae, el ministro de Relaciones Exterior no estuvo presente durante el diálogo de los presidentes porque pensó que Fernández estaría en Olivos cuando en realidad estaba en Casa Rosada. Tras su primer error, luego vino lo peor. Al salir de Balcarce 50, el funcionario brindó un reportaje a los medios y aseguró que la conversación se basó en “dos o tres cosas muy importantes para el país”.

Una es el visto bueno, la ayuda, la buena fe, la buena voluntad, del director de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional. Porque actualmente no estamos teniendo mucha suerte en este sentido con el director que deberá cambiar, que tendrá que cambiar después del 20 de enero”, comenzó el canciller ante los periodistas.

Además, consideró que “el gobierno que se va no está teniendo las mejores actitudes, en ese sentido, en el Fondo. Y el presidente Biden le dijo que él iba tratar de liberar, saldar, esa es la palabra que usó, los problemas financieros de América Latina.”

Ahora bien, según Lejtman, Alberto Fernández hizo referencia al FMI, pero nunca mencionó al representante de Estados Unidos en el board del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando dialogó con Biden.

Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores sobre la supuesta exigencia por parte de Alberto Fernández de desplazar del director de los Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, Mark Rosen, llegaron a Estados Unidos y causaron un cruce diplomático. Al enterarse de de la noticia, Rosen se comunicó con Sergio Chodos, director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional para plantear su protesta formal.

Finalmente Chodos logró que el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, se comunicara con la agencia internacional e hiciera una desmentida de las declaraciones de Solá a la prensa.

Alberto Fernández le aseguró a Clarín este miércoles que “no” estaba enojado con Felipe Solá por sus declaraciones -consideradas por el Presidente y su equipo como “totalmente imprudentes”- y señaló que el episodio “no era tan grave” y que ya estaba cerrado.