“El diálogo no es en Olivos, ni en la casa de Cristina, ni en Tigre. Los acuerdos legítimos son con quiénes tienen valores republicanos”, aseveró el diputado, quien también defendió a Mauricio Macri: “Hoy es el garante de la unidad de la oposición”.
Después de la categórica victoria de Juntos por el Cambio a nivel nacional y la humillante performance del Frente de Todos en las elecciones legislativas del domingo pasado, el diputado Álvaro de Lamadrid le cerró la puerta a cualquier tipo de diálogo que convoque el Gobierno nacional. A través de su cuenta de Twitter, el legislador disparó sin titubear. “Con Massa no”.
“No se puede dialogar con quién no tiene palabra. Massa fue el artífice del Congreso cerrado cuando más lo necesitaban los argentinos. El diálogo no es en Olivos, ni en la casa de Cristina, ni en Tigre. Los acuerdos legítimos son con quiénes tienen valores republicanos“, completó el posteo.
Este lunes, el dirigente opositor le concedió una entrevista a la Revista Republicana, en donde dejó interesantes títulos post comicios.
Usted acaba de sacar un hilo de twitter hablando sobre el rumbo de la oposición y descartando un acuerdo con el gobierno. ¿Porqué no está de acuerdo con que la oposición se siente a negociar con Alberto Fernández?
“Conozco al kirchnerismo. Yo vengo peleando desde hace muchos años contra ellos cuando vivía en Santa Cruz. Me animo a decir que muy pocos políticos los conocen tanto como yo. Se han enriquecido porque son empresario públicos, no son funcionarios públicos. Cristina no negocia con nadie, sino que impone, no reconoce pares. El gobierno quiere suavizar la derrota y responsabilizar a la oposición del desastre. Por eso, estoy más convencido que nunca, que necesitamos una oposición firme. El presidente quiere festejar una derrota. ¿Qué diálogo se puede esperar con gente que no reconoce la realidad? No. El diálogo es institucional y en el Congreso debatiendo leyes. El peronismo ahora quiere acordar para no naufragar, pero ni bien puedan, van a tratar de aplastar a la oposición nuevamente. Alberto cree que puede volver a usar a Larreta para mostrar una unidad de mentira. No podemos caer en esa trampa.
RR: ¿Cree que hay sectores en la oposición más abiertos al diálogo?
ADL: Yo creo que este debe ser un momento de unidad en la oposición. Ellos quieren generar fisuras. Dentro de Juntos por el Cambio, no todos pensamos igual. Yo no creo en el diálogo sincero con el kirchnerismo. Creo que eso es una fantasía, al igual que la fantasía que tiene algunos de que la grieta se puede superar con un acuerdo con el peronismo. La grieta es de valores. La grieta es nuestra forma de decirle BASTA a un modelo que destruyó el país. Yo espero que nadie caiga en la trampa.
RR: Ahora viene una disputa dentro del radicalismo. Nadie puede negar que ha tomado otro protagonismo esta fuerza. ¿Cómo lo ve usted?
ADL: Creo que hay liderazgos que van surgiendo y el partido se renueva. Pero también, me preocupa que la UCR se convierta en un partido tibio que no está conectado con las demandas de la gente. Yo personalmente, voy a estar trabajando desde mi nuevo espacio RECAMBIO, y quiero que todos aquellos radicales que sienten que necesitan una radicalismo fuerte y sin discursos equidistantes, tengan un lugar. En la ciudad de Buenos Aires, un distrito en donde el radicalismo siempre fue un orgullo, hoy quienes creemos que no podemos dar ni un paso atrás en contra del populismo, nos sentimos un poco solos. Voy a trabajar para que eso se termine.
RR: ¿Viene un radicalismo Halcón en la ciudad?
ADL: Si querés ponerlo en esos términos, digamos que si. Pero también voy a estar trabajando con muchos otros dirigentes de todo el país que compartan esos valores.
RR: Por último. ¿Cómo lo ve a Mauricio Macri?
ADL: Yo creo que Macri tiene un liderazgo muy fuerte. Creo que hoy es el garante de la unidad y es un ex presidente al que se lo debe respetar. No estoy de acuerdo cuando dirigentes de nuestro espacio usan más tiempo para criticarlo a él que a Cristina. Macri mostró un camino diferente para el país y fue quién empezó con el cambio cultural que hoy estamos viendo. Yo creo que va a tener un rol cada vez más importante.