El abogado de la vicepresidenta, Carlos Beraldi, le dijo a los jueces que “tienen la oportunidad histórica de empezar a terminar con prácticas que tanta falta de credibilidad le han ocasionado al Poder Judicial”
El abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, volvió a pedir este miércoles la nulidad del juicio oral por el Pacto con Irán, al intentar rechazar los argumentos del fiscal Marcelo Colombo quien había opinado que el proceso debía seguir. Todo en el marco de una audiencia preliminar que no existe en el Código Procesal Penal y que habilitó el TOF 8.
Según informa Daniel Santoro en Clarín, al término de esta nueva jornada, los jueces del TOF 8 María Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado resolvieron convocar a otra audiencia el miércoles próximo a fin de escuchar posiciones de la fiscalía y las querellas particulares de DAIA y Familiares de víctimas, pero bajo un nuevo encuadramiento legal. Estas dos últimas partes no se presentaron, hasta el momento, en las sucesivas jornadas de la audiencia pública para debatir el planteo de nulidad a fin de no convalidar la audiencia convocada bajo el artículo 341 del Código Procesal Penal de la Nación.
Farini Duggan, representante de los familiares de víctimas del atentado a la AMIA, Luis Czyzewski y Mario Averbuch, dijo a Clarín que estudiarán que hacer ante esta nueva convocatoria que “parece una trampa jurídica para convalidar lo que hicieron mal”.
La audiencia preliminar que fija el artículo 341 del Código Procesal Penal “es para sustanciar prueba en el marco de un incidente por falta de acción” no para pedir nulidades y es la que se desarrolló hasta ahora, agregó.
Pero el TOF 8 “nos convocó bajo el artículo 340 de ese código que sí es para tratar planteos por inexistencia de delito por falta de acción y mete todo en la misma bolsa, mezclando peras con bananas”. Farini Duggan explicó que, a su criterio, el tribunal debería rechazar primero las nulidades y luego correr vista de los incidentes de falta de acción.
En su réplica Berardi afirmó que “así como la Corte brasileña absolvió a Lula por la violación de las garantías del juez natural e interferencia del poder político, creo que en este caso corresponde la misma resolución, la nulidad de todo lo actuado y declarar el sobreseimiento para todas las personas acusadas”.
De esta forma, Cristina sigue más pasos de la estrategia política-judicial de Lula. Este creó el Instituto Lula, y Cristina, el Patria. Luego sacó el libro “Lula, la Verdad Vencerá” y ella salió con “Sinceramente”. Además, los abogados del ex presidente de Brasil lanzaron la teoría del lawfare y la ex presidenta lo tomó como su principal pieza discursiva ante la Justicia.
Así Beraldi quiso comparar las visitas públicas de los miembros de Casación con los mensajes de Telegram del ex juez Sergio Moro a fiscales del caso Lava Jato que ayudaron al ex presidente en alguna de sus causas.
“Esta es una extraordinaria oportunidad histórica que tienen los señores jueces de empezar a terminar con prácticas que tanta falta de credibilidad le han ocasionado al Poder Judicial“, consideró el abogado de la expresidenta.