Bullrich destrozó a Macri: “Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto a Milei”

630

La guerra menos pensada. La ministra de Seguridad apuntó contra el expresidente y líder del PRO por avalar el rechazo en el Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó duramente al expresidente Mauricio Macri por avalar el rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para la Corte Suprema. La funcionaria calificó esta postura como una “vendetta” contra el Gobierno y acusó a Macri de aliarse con el kirchnerismo para bloquear las designaciones.

El rechazo a Lijo y García-Mansilla se produjo tras nueve meses de negociaciones, luego de que Milei los designara en comisión por decreto. En una sesión marcada por intensos debates, legisladores del PRO, junto a Unión por la Patria y sectores de la UCR, votaron en contra de las nominaciones, dejando al oficialismo sin los apoyos necesarios para ratificar los nombramientos.

Bullrich responsabilizó directamente a Macri y sostuvo que el expresidente buscó frenar el avance del Gobierno. En una entrevista con La Nación+, señaló que “no quiere aceptar que al Gobierno le va bien” y afirmó que “le salió el ‘tanito’ (sic), fue una vendetta total y absoluta”. Según la ministra, el exmandatario dio la orden para que dos senadores del PRO habilitaran el debate de los pliegos solo con el fin de asegurar su rechazo posterior.

El conflicto entre Milei y Macri se ha intensificado en los últimos meses, con diferencias tanto por la gestión del Gobierno como por la estrategia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza y el PRO competirán con listas separadas en las elecciones del 18 de mayo. La negativa del Senado a aprobar los jueces abre ahora un escenario de incertidumbre institucional, ya que el Gobierno insiste en mantener la designación de García-Mansilla, mientras la oposición busca su remoción.

El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, también opinó sobre la situación y sostuvo que la decisión del Senado “es respetable”. No obstante, marcó su postura contraria a las designaciones por decreto: “Yo nunca aceptaría ser designado de esa manera”. Mientras tanto, el Ejecutivo reafirmó que García-Mansilla seguirá en su cargo hasta noviembre de 2025, respaldado en el nombramiento en comisión que firmó Milei.