Bullrich celebró el escrutinio definitivo: “Nuestro mejor triunfo y su peor derrota histórica”

973

Juntos por el Cambio obtuvo un total de 9.876.123 votos a nivel nacional, un 24% más que el oficialismo.


La Justicia Electoral de cada una de las provincias dio por finalizado el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas en todo el país. El resultado fue de 9.876.123 votos para Juntos por el Cambio y 7.962.347 para el Frente de Todos, a nivel nacional.

De este modo, la principal fuerza de la oposición obtuvo un 24% más votos que el kirchnerismo para diputados en todo el país, al que le sacó una diferencia de 1.913.776 votos. En el escrutinio definitivo de las elecciones generales no se contabilizaron para la distribución de bancas los votos en blanco ni anulados, que sumaron 722.452 y 447.627 votos. Eso permitió incrementar el porcentaje que recibieron las fuerzas políticas que se presentaron en las últimas elecciones, respecto a las PASO.

Una de las referentes de JxC que se expresó en Twitter fue Patricia Bullrich.

Ganamos por 1.913.776 votos. Nuestro mejor triunfo y su peor derrota histórica. ¿Por qué? Porque representamos las causas de la ciudadanía, la cultura del trabajo, la ley, la seguridad, el derecho a la propiedad, la educación de calidad y el sueño de un gran país de clase media“, tuiteó la exministra de Seguridad.

A nivel nacional, Juntos por el Cambio consiguió el 41,72% de los votos afirmativos, el Frente de Todos el 33,64% y el resto de los partidos políticos sacaron el 24,64%, en el rubro de diputados.

Se trató de la peor elección histórica del peronismo desde el retorno de la democracia, ya que nunca había sacado un porcentaje tan bajo en elecciones nacionales, excepto en épocas de proscripción política. El tercer lugar en las elecciones generales fue para el Frente de Izquierda, con 1.280.240 votos (5,41%); y luego le siguieron los libertarios de José Luis Espert y Javier Milei, que fueron en diferentes frentes electorales y obtuvieron 669.865 votos y 313.808 votos, respectivamente.

En estas elecciones generales votaron 24.842.572 personas, de las cuales 20.579 lo hicieron fuera del país. Con una participación del 71,5%, sobre 34.742.150 personas habilitadas para votar, estas elecciones tuvieron el menor porcentaje de participación desde el retorno de la democracia, en 1983.