El 6% arrojado en junio volvió a colocar al país en el podio mundial de las naciones con mayor aumento de precios mensual.
En línea con el fracaso económico del gobierno de Alberto Fernández y la gestión de Sergio Massa en economía, la Argentina registró en junio la segunda inflación más alta de América latina y la tercera más alta del mundo con el 115,6% según informó el Indec.
Y una vez más, el retroceso de la suba de precios que registró el índice de precios al consumidor (IPC) el mes pasado respecto de mayo, está en sintonía con lo que ocurrió en la mayoría de los países de la región y de otras zonas del mundo.
La inflación más alta del mundo volvió a corresponderle a Venezuela con una suba del 8,6% el mes pasado y del 429% en los últimos 12 meses (frente al 458% de mayo), según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una medición alternativa al gobierno de Nicolás Maduro. Por su parte, el Banco Central de ese país informó subas del 6,2% y el 404%, respectivamente.
El segundo lugar en el podio le correspondió a Zimbabue con 176% (el doble que en mayo) y, luego de la Argentina, a nivel global se ubicaron Turquía con el 38% y Hungría con 20%, respectivamente. El Líbano, que en mayo registró una inflación anual del 260%, todavía no informó sus datos del mes pasado.
Los resultados en América latina
En la región, varios países registraron deflación el mes pasado, a partir de una política monetaria contractiva y una reducción en el precio de los alimentos. Detrás de Venezuela y la Argentina -que registró 6% en junio, 50,7% en el primer semestre y 115,6% en un año- se ubicó Colombia con el 12,1% en los últimos 12 meses (6,1% en el primer semestre del año y 0,3% en junio) y luego Chile con el 7,6% (-2,1% y -0,2%, respectivamente).
Perú quedó quinto con 6,4% en 12 meses (2,5% en el primer semestre y -0,1% en junio), Uruguay sexto con 5,9% (3,7% y -0,4%) y México séptimo con 5% (1,4% y 0,1%).
Siguió Paraguay con 4,2% (2,2% y -0,3%), Brasil 3% (2,7% y -0,1%), Bolivia 2,7% (0,8% y 0,2%) y Ecuador 1,6% (0,8% y 0,3%). En Centroamérica se destacó la deflación de Costa Rica, con -0,2% el mes pasado, -1,5% en un semestre y -1% el último año.
Entre los países más desarrollados que ya dieron a conocer sus datos de junio, la tabla del último año la lideraron Alemania e Italia con el 6,4% cada uno, seguidos por Francia con 4,5% y Estados Unidos 3%. En China el dato anual arrojó el 0%.
Con información de Infobae