Se trata del estudio “Annual Misery Index”, cuyo ranking reúne a 156 países. El top 10 quedó integrado por Cuba, Venezuela, Sudán, Líbano, Zimbabwe, e incluyó a Surinam, Angola, Brasil e Irán.
Una vez más, la Argentina vuelve a quedar entre los puestos más altos de un ranking que entristece. Según el Annual Misery Index que elabora el economista Peter Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, la Argentina figura en el sexto escalón en un informe que reúne a 156 países.
Nuestro país presenta una situación de desdicha, malestar o penuria ocasional más que de pobreza extrema o miseria, pese a que su índice disminuyó 9 puntos pasando de 95 a 86 entre 2020 y 2021. Aunque no es la primera vez que el país forma parte de este estudio, ya que previamente en 2019 el país había quedado en el segundo lugar sobre 95 computados y en la de 2020 en el séptimo sobre 156.
En esta ocasión escaló una posición al sexto lugar, detrás de Cuba, Venezuela, Sudán, Líbano y Zimbabwe. Dentro del Top 10 de países más económicamente miserables, superó a Surinam, Angola, Brasil e Irán.
Las tasas que Hanke computó para la Argentina son desempleo del 9%, inflación del 51% e interés nominal del 35%, suma de la que detrajo el 9% que el año pasado aumentó el PBI por habitante.
El índice que elabora Hanke surge de sumar las tasas de inflación, de desempleo y de interés nominal, consideradas factores “malos”, y restar, por tratarse de un factor “bueno”, la tasa de crecimiento del PBI por habitante, todos datos al cierre del correspondiente año.