Wolff: “Estamos ante una disolución del Estado de Derecho”

611

Crudo análisis del diputado del PRO sobre la peligrosa decisión de no cumplir el fallo de la Corte por la coparticipación. Comparó la situación con el fallido intento de disolución del Parlamento en Perú.


En línea con los cuestionamientos que lanzó Juntos por el Cambio a la insólita y peligrosa decisión del gobierno en no acatar el fallo de la Corte Suprema sobre la devolución de los fondos de Coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, el diputado Waldo Wolff fue categórico en El diario de Leuco por LN+.

“Estamos ante una disolución del Estado de derecho como lo conocemos, para que haya democracia tiene que haber elecciones pero con elecciones solo no alcanza para tener democracia“; comenzó Wolff

“¿Qué diferencia hay entre lo que ocurrió entre disolver el Parlamento en Perú y esto que sucede en Argentina?, se preguntó indignado el legislador del PRO.

Y evaluó: “Esto es desconocer de hecho el funcionamiento de uno de los poderes del Estado. Decir “yo me transformo en algo así como tiranillo de una republiqueta”, y acá parecen tener la libertad de cumplir si te gusta el fallo y no cumplir si no te gusta”.

Al diferenciarse del Frente de Todos, recordó que “lamentablemente el vecino de la Ciudad de Buenos Aires tuvo que adaptarse a un fallo que no estábamos de acuerdo porque las instituciones están por encima de la conveniencia del momento”.

“Este mismo espacio político que es capaz de estatizar y privatizar YPF o Aerolíneas Argentinas, que es capaz de no cumplir un fallo. Hay que recordar que en 2015, Mauricio Macri tuvo que pagar 15 mil millones de pesos por 8 años de incumplimiento de coparticipación que había hecho Cristina Kirchner. Sin embargo, ahora nno les gusta y no lo cumplen“, agregó el diputado.

Estamos ante un estado de derecho fallido. Hoy no hay Estado de derecho en Argentina”, completó.