La científica volvió a criticar con dureza la gestión de Alberto Fernández y el avance contra la Justicia. Sobre el discurso en el Congreso, dijo que el presidente lanzó “mentira tras mentira” y de “lo que menos habló fue de las vacunas VIP.”
Durante el discurso de Alberto Fernández en la apertura del periodo de sesiones ordinarias del Congreso, la investigadora del CONICET Sandra Pitta, manifestó su repudio en las redes sociales arremetiendo en contra de sus dichos. “El anuncio: van a juzgar a todo el gobierno de Cambiemos. Hay que pisarlos cuando volvamos“, había escrito en su cuenta de Twitter, lo que le generó una catarata de insultos.
Entrevistada en El diario de Leuco, la científica explicó que “hace bastante tiempo que es acosada por su mirada crítica al Gobierno” y sobre este último caso en las redes se defendió: “Fue un exabrupto totalmente justificable. Cuando el presidente empezó a hablar de enjuiciar a los ex funcionarios de Cambiemos, entendieron que yo decía de pisar a los votantes de Fernández. Lo que yo quería trasmitir es que había que desterrar estas intenciones de destruir la institucionalidad del país. He recibió insultos referidos a mi persona, a mi aspecto, mi mi intelectualidad. Pero no las considero amenazas”.
En cuanto a las reiteradas polémicas que envuelven al Ejecutivo a lo largo de pandemia y la gestión sanitaria, Pitta consideró que le “resulta muy preocupante lo que sucedió en torno a la adquisición de la Sputnik V y lo que pasó con Pfizer en la país, que siendo muy eficaz no se va a poder aplicar en el país. Después está la escasa variedad de vacunas que tenemos. La única valiosa que tenemos en la india”, aseguró.
Lamentó “la poca variedad y cantidad, y a esto sumamos la vacunación VIP. Yo pensaba que algo de eso iba a pasar pero no con la dimensión con la que fue. Cuando habló Fernández me enojé muchísimo, lo que menos habló fue de la vacunación VIP, de la situación que vivimos. Empezó a decir mentira tras mentira”.
“Me parece que estamos viviendo una situación muy trágica como para que empiecen a jugar con la impunidad y con la división de poderes”, sentenció la investigadora, y confesó: “Yo no me vacuné porque no me corresponde, hay otras personas que tienen prioridad. No me vacunaría antes que un médico, que un enfermero y hasta colegas míos que trabajan en farmacias”.