Piden derogar la Ley de Manejo del Fuego: “Persigue y criminaliza”

841

La ley impulsada por Máximo Kirchner afecta a los productores de Corrientes que perdieron todo con los incendios. “No buscan prevenir, sino perseguir”, advirtió Mariana Zuvic.


Diputados nacionales de Juntos por el Cambio este martes un proyecto para derogar la Ley 27.604 de Manejo del Fuego sancionada a fines de 2020 con el impulso del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que prohíbe el cambio de la actividad desarrollada en los campos afectados por incendios.

En el marco de la tragedia que está viviendo Corrientes con los numerosos incendios que devoran superficies naturales y productivas de la provincia, los legisladores reclamaron: “Pedimos la derogación de la Ley 27.604 que fue impulsada por Máximo Kirchner donde presume que los tenedores de tierras son responsables de provocar incendios con el objetivo de obtener un interés inmobiliario y prohibiendo la venta de las mismas tierras incendiadas”.

Es la ley de la venganza, advertimos qué iba a suceder con esto. Esto lo que hace es criminalizar y culpar a los propietarios de los campos, sean o no culpables. Lo que hace es congelarle el manejo del suelo, de su propiedad. Es inconstitucional, confiscatorio y atenta contra el derecho de propiedad”, cuestionó con dureza la dirigente de la Coalición Cívica, Mariana Zuvic, en El diario de Leuco.

Además, la norma fija un plazo de 60 años para “los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales” y de 30 años cuando se trate de una zona agrícola, donde tampoco se podrá modificar la actividad previa al incendio.

Y agregó Zuvic: “Lo que hicieron, en vez de prevenir, fue perseguir. No hubo acciones que tengan que ver con el cambio climático. Sabíamos de la sequía, acá no hubo planificación y pasó lo que está pasando”.

Planteamos la derogación de esta ley y la interpelación del ministro Cabandié”, concluyó la diputada.