El programa dedicado al ex presidente en el 10° aniversario de su muerte, se orientó a mostrar datos y testimonios que reflejen sus antecedentes oscuros.
El último programa de Palabra de Leuco que se emitió el martes pasado estuvo dedicado a repasar la vida de Néstor Kirchner, justamente en el día que se cumplían 10 años de su fallecimiento. En un extenso editorial respaldado por datos y testimonios, Alfredo Leuco buscó reflejar “el lado B” del ex presidente desde su arranque en la política de Santa Cruz, su paso como intendente, la gobernación de la provincia patagónica y su llegada a la presidencia.
Como suele suceder cada martes, las mediciones del rating de esa noche colocó al ciclo de TN como lo más visto en el prime time de la TV argentina, venciendo por amplio margen a C5N, donde se había armado una gran producción para resaltar las bondades de Néstor Kirchner tratando de tapar y disimular sus antecedentes negativos por estar ligado a la corrupción estatal que vació los fondos públicos de un país. Actos que cometió mientras él fue presidente y que después de su fallecimiento desde el 2011, su viuda le dio continuidad al saqueo sistemático a las arcas del Estado nacional.
Consultado por el medio OPI Santa Cruz, Leuco contó que “mi intención es ser la piedra en el zapato del poder, lo cual es el rol que tenemos los periodistas, de ser contra cíclicos. Me gusta mucho esa frase de que los periodistas tenemos que ser abogados del hombre común y fiscales del poder. La verdad, que por deficiencia de la oposición y pereza intelectual de algunos medios de comunicación o cierta complicidad, vi que solo había homenajes y que periodísticamente se armaban cuestiones para chuparle las medias, para tratar de instalarlo como “el gran prócer” y el gran “héroe nacional”, respondió el conductor televisivo.
“Durante todos estos años fui muy crítico de Néstor Kirchner , lo conocí muy de cerca, hice giras enviado por América TV, estuve cubriendo alguna gira en Venezuela y pensé: tengo que hacer un programa aunque pierda rating, porque los programas monotemático siempre bajan un poco (la audiencia) porque la gente se cansa bastante y se va; pero no me importó, esta es una cuestión periodística que vale, pero así y todo fue un rating espectacular y ha sido todo un dato político, que un programa muy crítico de NK y del kirchnerismo en TN, le haya ganado a un programa muy chupamedias y pro Néstor que a la misma hora se emitía por C5N. Esa fue mi intención, como siempre, equilibrar un poco y contar la verdad, que es el objetivo del periodismo”, agregó el periodista.
En este marco, Alfredo remarcó que “uno de los errores básicos que ha tenido históricamente el kirchnerismo con el periodismo, además de tratarlo de sojuzgar, de considerarlo empleados, escribas, de humillarlo y de controlarlo, tienen una confusión muy grande porque ellos creen que dominando el periodismo controlan toda la opinión pública y hoy con todas las redes sociales, las Fm etc que generan tanta comunicación, es muy difícil (por más que quieras), controlar a los medios”. E insistió: “Tienen esa concepción tan equivocada de que el periodismo le cambia la cabeza a la gente; entonces yo creo que si uno le da otra variante, si busca mostrar la realidad tal como es, sin ningún tipo de maquillaje ni franela, sino mostrando lo que ocurre, eso tiene su atractivo y más temprano que tarde, la gente lo reconoce”.
“Éste fue un programa especial y pudimos ganar por eso. Creo que un sector de la gente interpretó que ahí se estaba buscando la verdad y se pretendía desarmar todas las mentiras que el kirchnerismo, como relato, ha construido alrededor de Néstor y también de Cristina”, concluyó.