Al opinar sobre el insólito stock de vacunas sin aplicar en todo el país, el ministro de Salud porteño pidió agilizar las inoculaciones y advirtió hacia el corto plazo: “Tenemos por delante una tercera ola con la variante Delta”
Argentina tiene cada vez más vacunas, pero el ritmo de inmunización de la población no aumenta en la medida que podría hacerlo para aprovechar este nuevo escenario de “abundancia” luego del padecimiento de un primer semestre de escasez. Esa disponibilidad por ahora no se traduce en un incremento de las inoculaciones en general, ni de las segundas dosis en particular.
El dato que alarmó se dio a conocer esta semana. El Monitor Público de Vacunación precisó que hay casi 6,5 millones de vacunas que han sido distribuidas en las provincias y esperan su aplicación. A esto se suman 4,7 millones de vacunas aún no distribuidas por el gobierno nacional. En total, un stock de 11,2 millones. A la Argentina llegaron 41,8 millones de dosis y fueron aplicadas 30,6.
Consultado por esta cuestión, el ministro de salud porteño Fernán Quirós no quiso entrar en la polémica, aunque deslizó algunos comentarios críticos. “Hay que ver jurisdicción por jurisdicción. En el caso de la Ciudad puedo afirmar que las vacunas que llegaron ya fueron aplicadas y asignadas. Cada vez que recibimos una entrega, entre los 3 y 5 días siguientes aplicamos todas las dosis“, ratificó en una nota con Alfredo Leuco por LN+.
Y lanzó: “Cada día que pasa, cada minuto que no vacunás te perdiste una oportunidad. Todos decimos que es muy importante tener las dos dosis, pero no hay que olvidarse que con una primera dosis tenés el 70% de protección. Por lo tanto cada minuto que tenés la posibilidad, se tiene que aplicar una vacuna”.
En otro fragmento de la entrevista, el funcionario de Horacio Rodríguez Larreta aclaró que “en los próximos diez a quince días estarán los resultados sobre cuántas Sputnik tenemos a la vista para aplicar rápido” y que “esperamos en breve dar una respuesta a las personas que están esperando la segunda dosis”. “Hoy pasamos las 2 millones de personas con una dosi aplicada. El 22% tiene ambas dosis. Lo que debemos hacer al menos es llevar al 50% el número de personas con la inmunización completa”, puntualizó Quirós.
De cara a lo que se aproxima, ante la amenaza de la variante Delta que ya circula por el país, el ministro indicó: “Hace dos meses que comenté que tenemos por delante una tercera ola que vendrá con la variante Delta y que lo importante es avanzar con la vacunación para que cuando llegue la nueva ola el impacto sea menor. Es algo que va a ocurrir en las próximas semanas. Sabemos que la variante Delta va a circular en la Argentina. Ya hay contacto de viajeros,
“Es una variante muy contagiosa, más que preocuparnos si va a venir tenemos que concentrarnos en las medidas de cuidado. Intensificar los testeos y aislamientos, y de la mano de una vacunación rápida”, reflexionó.