Con el fin de evitar el paro agrario de 72 horas, se permitieron las exportaciones de 30.000 toneladas diarias de maíz pero no conforma a la Mesa de Enlace: “Es una medida escasa”.
Tal como estaba pautado desde el martes pasado, este lunes por la medianoche inició el paro de 72 horas del campo luego de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca diera a conocer la limitación en las exportaciones de maíz a los empresarios rurales. Sin embargo, esta mañana la cartera nacional dio marcha atrás de manera parcial con la medida y habilitaron una porción de la producción para ser comercializada fuera del territorio nacional “a fin de garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20”.
“Considerando desde el gobierno nacional que se alcanzó el compromiso de garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción, pero que resta aún resolver las condiciones de accesibilidad a dicha oferta no sólo en términos de cantidad sino también de precios, y atento al acuerdo del CAA, se decide dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de DJVE de Maíz”, indica el comunicado oficial.
En el texto, la cartera comandada por Luis Basterra indica que las “Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) Maíz no podrán superar las 30.000 toneladas diarias“, aunque la Mesa de Enlace considera que la medida no es suficiente, por lo que el paro continuará hasta que se de una nueva negociación entre las partes. Sin embargo, este comienzo de entendimiento puede reducir el paro a las 24 o 48 horas.
La Mesa de Enlace volverá a reunirse para analizar este inesperado movimiento del Gobierno, aunque algunos advierten que este intento por un acuerdo es bastante acotado, entre ellos Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria. Consideró que es una “medida escasa”.
La polémica inició días atrás cuando el Gobierno suspendió de manera unilateral las exportaciones de maíz hasta el 1°de marzo próximo argumentando de que hay disponibles poco más de 4,2 millones de toneladas del cereal, necesarias para el consumo de pollos, cerdos y vacunos, hasta la entrada de la próxima cosecha, a fin de febrero.
Entre los dirigentes de la oposición que salieron a criticar al Gobierno se destacó Patricia Bullrich. La ex ministra de Seguridad y titular del PRO disparó en Twitter contra Alberto Fernández por insistir en atacar al agro, como lo hizo durante la gestión de CFK cuando se desempeñaba como jefe de gabinete.
“El gobierno ha generado un conflicto injustificado con el campo. Ya lo intentó y fracasó como Jefe de Gabinete. Restringir exportaciones es perder oportunidades para recomponer la economía de la cuarentena. Entienda, al mismo problema tendrá la misma respuesta: productores en paro“, advirtió la ex funcionaria.