Tras el entendimiento con el oficialismo para debatir de forma presencial los proyectos “controversiales”, el diputado de JxC dijo que “confiar la Justicia y la República a la palabra de Massa es suicida”.
El acuerdo al que llegaron la oposición y el oficialismo para retomar las sesiones virtuales (con la excepción de los proyectos controversiales) en la Cámara de Diputados fue celebrado por ambas partes, pero también tuvo algunos dirigentes que expresaron su rechazo.
Uno de los ellos fue el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias, quien usó su cuenta de Twitter para cuestionar el entendimiento con duras palabras hacia Sergio Massa. En su descargo, dejó en claro que no abandonará el bloque, comparó el permiso para los legisladores con problemas de salud o edad de riesgo para ausentarse al eventual recinto, con el caso de Florencia Kirchner y su viaje a Cuba.
El nuevo protocolo que se aprobó en la Cámara de Diputados, luego de una negociación entre el Frente de Todos y Juntos por Cambio, incluye mudar el debate y la votación de proyectos importantes -con falta de acuerdo entre las partes- a un estadio a determinar, pero que cuente con buena ventilación para evitar nuevos contagios de coronavirus. En cambio, los temas que no generen disenso continuarán tratándose bajo el esquema de sesiones mixtas con mayoría de legisladores conectados de forma remota.
“Quiero manifestar mi total desacuerdo en la prórroga del protocolo de sesiones virtuales que acaba de firmarse”, dijo Iglesias en la red social, pocas horas después que se conociera el resultado de las negociaciones que encabezó el presidente de la Cámara baja.
Según explicó el legislador del PRO, se “establece un antecedente peligroso: el de diputados que por razones médicas pueden solicitar estar presentes virtualmente, garantizando un quórum virtual. Basta recordar el caso de Florencia Kirchner para entender el uso que pueden darle a esta prerrogativa”. Advirtió que la oposición pierde la herramienta de negar el quórum con el logueo de legisladores por VPN y resaltó que la prórroga que se impuso por un mes “no se estableció por escrito si no por acuerdo verbal entre los presentes, respecto a cuáles asuntos no pueden tratarse virtualmente. Confiar la Justicia y la República a la palabra de Massa es suicida”.