La Justicia avanzó en la causa que investiga el espionaje a jueces, políticos y funcionarios. Además de Rodolfo Tailhade, también estaría involucrado uno de los voceros más cercanos a Cristina Kirchner, Fabián “Conu” Rodríguez.
Una nueva pericia informática y un amplio trabajo realizado en el marco de una causa que investiga el espionaje a jueces de la Corte, políticos y funcionarios confirmó la peor de las sospechas: el vínculo entre espías que realizaban esas pesquisas ilegales con dirigentes muy vinculados al kirchnerismo, como el diputado (y el ex directivo de la Agencia Federal de Inteligencia) Rodolfo Tailhade y uno de los voceros más cercanos a Cristina Kirchner, Fabián “Conu” Rodríguez.
La causa que investiga el espionaje sobre jueces, entre ellos miembros de la Corte Suprema, avanzó en las últimas horas con varios pedidos del fiscal federal Gerardo Pollicita, que incluyeron indagatorias, allanamientos y pericias.
Por un lado, el fiscal reclamó que se amplíe la indagatoria al espía detenido Ariel Zanchetta, quien según una pericia informática tendría contacto asiduo con el diputado del Frente de Todos Rodolfo Tailhade, impulsor del juicio político a los jueces del máximo tribunal.
Además, el informe de la pericia arrojó que el espía tenía diálogo con Fabián “Conu” Rodríguez, actual subdirector general de Servicio Al Contribuyente de la AFIP, pero que comenzó siendo integrante del equipo de prensa de La Cámpora.
Por esa relación, Pollicita reclamó el allanamiento del domicilio de Rodríguez.
Para el fiscal, se debe investigar “la posible existencia de una organización criminal que, en forma coordinada y sostenida en el tiempo, habría llevado a cabo un conjunto de acciones tendientes a vulnerar las comunicaciones telefónicas y electrónicas de distintos magistrados y funcionarios del Poder Judicial de la Nación, obteniendo datos personales para suplantar sus identidades, tomando el control de sus líneas de celulares, accediendo a sus aplicaciones de mensajería e incluso —en un supuesto— haciendo requerimientos de dinero a su nombre”.
En su dictamen, el miembro del Ministerio Público dijo que Zanchetta “obtuvo y reunió información personal de miles de personas —entre ellas, políticos, magistrados, funcionarios públicos, periodistas, empresarios, dirigentes sociales, deportivos y sindicales, entre otros— la que luego sistematizó y analizó en, al menos, 1196 informes de inteligencia”.