Debuta el dólar sin cepo: entra en vigencia la nueva fase del plan económico del Gobierno

301

En la mañana de este lunes ya comienzan a verse fuertes reacciones en el mercado. Suben las acciones y los bonos argentinos en Wall Street.


El mercado reaccionó con entusiasmo al levantamiento del cepo cambiario en Argentina. Este lunes, las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street mostraron fuertes subas: algunos papeles treparon más del 12% y los bonos soberanos llegaron a escalar hasta un 7%. Se trata de operaciones en la rueda continua, antes de la apertura formal de los mercados.

El giro económico coincide con la entrada en vigor de una nueva etapa para el esquema cambiario. Desde este lunes, los argentinos pueden volver a comprar dólares libremente en bancos, sin las restricciones que rigieron durante años. La medida, anticipada por el ministro de Economía Luis Caputo, supone también la implementación de una banda de flotación para el dólar oficial, que se moverá entre $1000 y $1400.

En la apertura, el dólar oficial tuvo una fuerte corrección: subió $152,50 y, tras iniciar en $1250, se estabilizó en torno a los $1190. Mientras tanto, el mercado paralelo cerró el viernes con un dólar blue a $1375, y los dólares financieros también recortaron: el MEP se ubicó en $1333 y el contado con liquidación en $1340. El riesgo país, por su parte, cayó a 874 puntos básicos, su menor nivel en meses.

Los activos argentinos en Nueva York fueron los grandes protagonistas del día. En el premarket, Edenor lideró con una suba del 12%, seguida por Supervielle (10,5%) y Grupo Galicia (10%). En tanto, los bonos soberanos también mostraron un fuerte repunte, con alzas de entre 3,5% y 7%, reflejando una renovada confianza de los inversores ante el cambio de escenario económico.

A la espera del primer desembolso del FMI

Este renovado optimismo se da en paralelo a un anuncio clave en el frente externo. El viernes, el Gobierno confirmó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. Según lo informado por el Banco Central, el plan incluye US$15.000 millones de libre disponibilidad para 2025, de los cuales US$12.000 millones llegarán este martes, y otros US$2000 millones en junio. Queda pendiente la fecha de desembolso de los US$1000 millones restantes, también previstos para este año.

La señal al mercado es clara: el Gobierno apuesta por una mayor apertura, disciplina monetaria y apoyo internacional para consolidar el rumbo económico. Con el cepo desactivado y el primer tramo del dinero del FMI en camino, los operadores financieros parecen haber recibido el mensaje.