El diputado de Juntos por el Cambio, Alvaro de Lamadrid, aseguró que desde el gobierno se foguean las tomas. “Es peligroso porque se quiere empoderar a los delincuentes”, dijo. Y contó los motivos por los que impugnó la designación del juez Bejas en Tucumán. “Al jurar dijo que lo hacía orgulloso de ser militante del justicialismo”, explicó De Lamadrid.
El diputado de Juntos por el Cambio, Alvaro de Lamadrid aseguró que “El Gobierno apaña el delito, lo premia y lo recompensa”, al hablar de la situación que se vive en muchas localidades de la Provincia de Buenos Aires y del Sur del País. “El jefe de gabinete, Grabois; es algo peligroso, porque se quiere empoderar a los delincuentes mientras el kirchnerismo se roba el país. Conozco la Patagonia y todos los reclamos indígenas; y están absolutamente integrados los verdaderos; pero estos son delincuentes; incluso hay antecedentes de trabajos en Chile con las FARC; como está Grabois detrás, pareciera que es el antecedente para después plantear la reforma agraria; lo miramos con mucha preocupación; la gente y el mundo no le cree a los Fernández”.
“Impugné a Daniel Bejas frente a la comisión de acuerdo, presidida por Anabel Fernández Sagasti; lo impugnamos porque Bejas literalmente es un militante del PJ de Tucumán, que en cumplimiento del decreto que obliga a todo candidato a presentar una declaración jurada, Bejas omitió declarar que fue apoderado del PJ en Tucumán, y omitió haber trabajado y estar afectado al bloque de Diputados del PJ de Tucumán”, explicó el diputado Alvaro de Lamadrid en Le Doy Mi Palabra por Radio Mitre
“Había sido nombrado juez federal de manera rápida en Tucumán – agregó De Lamadrid – y al jurar dijo que lo hacía orgulloso de ser militante del justicialismo. Además Bejas formó parte del conglomerado de empresas de Alperovich y Manzur en Tucumán. La llegada de él a la Cámara Nacional Electoral es por su trabajo con el peronismo; y desplazaron a Alejandra Lázzaro que le correspondía por mérito, para colocarlo a Bejas. Cómo el gobierno hace un uso de la cuestión de género en el relato, y no en las acciones concretas”, se quejó De Lamadrid.
Para el diputado del frente opositor “en la base de la Cámara Electoral, hay un 56% de mujeres; juezas hay 10, y en la Cámara no hay ninguna en todo el país; para Cristina Kirchner, el fuero electoral es cosa de hombres”.