Cornejo: “Con relato, el Gobierno ampara la delincuencia y la toma de tierras”

900

El diputado de Juntos por el Cambio aseguró que el Estado de derecho debe trabajar para evitar las invasiones a la propiedad privada, y eso no ocurre.


En medio del grave conflicto que viven los vecinos de Villa Mascardi en Río Negro por las crecientes tomas de tierras que ponen en vilo a la Provincia y la nula respuesta del Gobierno nacional, Alfredo Cornejo salió al cruce de las políticas del kirchnerismo que avalan este tipo de actos ilícitos que también se extienden a lo largo de todo el país.

La posición de Sergio Berni diferenciándose de Sabina Frederic, o de Axel Kicillof contra Berni en la ocupación de tierras, es una trampa del populismo K. Están por derecha y por izquierda. Es decir, Berni se pone del lado del jubilado que se defendió ante un ladrón, sin embargo al mismo tiempo el Gobierno de la Provincia alentaba la salida de los presos con la excusa del Covid. Ahora lo mismo, el gobierno provincial alimenta con su discurso las usurpaciones, diciendo que esta gente tiene problemas habitacionales, y Berni en cambio dice que hay que meterlos presos. Esa esquizofrenia tienden a tomar todo”, analizó el diputado nacional de Juntos por el Cambio, y agregó: “No tiene derecho nadie a invadir una propiedad privada y el Estado de derecho debe trabajar para que eso no ocurra”.

El legislador insistió que lo de Mascardi “es de una gravedad inusitada” y que “van en la dirección de un Gobierno que protege a los que violan el derecho de propiedad”. “Engañosamente con relato, amparan la delincuencia. Qué importa de dónde vengan, es delito apropiarse de tierras”, sentenció.

Consultado por el presente económico y el disgusto de una gran parte de la población para con el Gobierno que se evidencia en numerosas marchas, el dirigente mendocino afirmó que “la grieta hoy se divide entre un sector productivista de la Argentina contra un sector parasitario, que ese sector ha sido organizado por kirchneristas y populistas”. “Hoy la Argentina no es mayoritariamente de esa cultura peronista y en todo caso digo que son una minoría mejor organizada que la mayoría de los argentinos. Debemos preguntarnos, por qué cometimos algunos errores para no organizar mejor esa mayoría. Y es un desafío político, económico, social que tenemos”, cerró.