Amnistía Internacional pidió al Gobierno de Formosa que admita las violaciones a los Derechos Humanos

1177

La titular de la organización advirtió sobre las pésimas condiciones de los centros de aislamiento por coronavirus.


En medio del reclamo de la oposición y diferentes organizaciones, Amnistía Internacional reiteró su repudio a las violaciones a los Derechos Humanos en la provincia de Formosa. La Directora Ejecutiva del organismo Mariela Belski aseguró que es “inadmisible que la secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla, no reconozca” la grave situación que atraviesa la jurisdicción que gobierna Gildo Insfrán, por las denuncias de maltratos y las pésimas condiciones en los centros de aislamiento por coronavirus.

Insistió en que se violan múltiples derechos, como el de la alimentación y a la salud, y cuestionó que hay gente que no sabe el resultado del test PCR “después de que se lo hicieron diez veces”. Además trascendió que hay restricciones para circular en los establecimientos y que en estos lugares hay personas hacinadas en un mismo espacio, con gente “enferma, asintomática y que no tiene COVID-19″.

En su descargo, la dirigente sostuvo que la secretaría encabezada por Pietragalla “tiene limitaciones y no puede hacer mucho más que un informe” sobre la situación en Formosa. Frente a las numerosas pruebas de irregularidades, Belski consideró que el funcionario debe “reflexionar” y que es “inadmisible” que ese organismo “no reconozca lo que pasa allí.

Días atrás Pietragalla recorrió varios centros de aislamiento en la provincia del norte argentino. Después de reunirse con la oposición por las denuncias de malas condiciones en estos establecimientos, respaldó al gobierno provincial y afirmó: “No hay delitos de lesa humanidad acá, es casi un chiste hablar de eso”. Obviamente, viajó invitado por Insfrán. Con críticas a la oposición sostuvo que estos sectores “quieren comparar la situación con la dictadura militar y no está pasando eso” y que “se lleva a la gente a los centros de aislamiento de acuerdo al pico de casos en la pandemia”.