La AUH, Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar son los planes sociales que más beneficiarios tienen. En los próximos meses, el monto podría aumentar.
En medio de un clima social que arde por el reclamo de más planes sociales y la necesidad de Argentina de achicar el gasto público a raíz del acuerdo que se alcanzó con el FMI, se reveló que en Argentina una familia puede percibir más de 60 mil pesos por mes en concepto de auxilio estatal.
Los montos se consiguen a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Potenciar Trabajo, y Tarjeta Alimentar, entre los programas que más beneficiarios tienen.
Mientras sigue el debate por la quita de los planes sociales a las personas que participen de protestas que impliquen cortes de calle y afecciones al tránsito, las cifras hacen eco en el debate público. Un informe de A24 indicó que una familia tipo (pareja con dos hijos) puede recaudar por mes un monto cercano a los $64.200 del Estado.
Hasta el mes de abril, una familia tipo puede percibir $10.200 por AUH ($5.100 por cada menor), más un extra de $1.275 anual por presentar la libreta de la asignación universal de cada menor. A este ingreso se le suman $9.000 correspondiente a la Tarjeta Alimentar si los dos hijos tienen menos de 14 años: este monto puede destinarse solo a la compra de comida y bebida.
Sin embargo, el ingreso más contundente se da a través del plan Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Este contempla un pago mensual para incentivar la generación de “nuevas propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación en oficios”. Por mes, cada persona puede percibir $16.500. Además, en mayo el monto escalará a $19.470.
Asimismo, en el mes de abril, los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo recibirán un bono extra de $6 mil. “En total, si se suman todos estos beneficios y en un cálculo austero, una familia tipo puede recibir 64.200 pesos por mes”, expresaron en A24. En el debate, subrayaron también que todos estos beneficiarios no realizan ninguna contraprestación por recibir el auxilio.
De acuerdo a un relevamiento del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) publicado a fines del 2021, en Argentina hay más de tres millones de beneficiarios sociales. De ese total, los dos programas centrales son el Potenciar Trabajo, con 1.100.000 beneficiarios, y los planes alimentarios, que superan los 1.700.000.