El jefe de Gabinete, hoy de licencia como gobernador, se presentaría junto a Osvaldo Jaldo, quien hoy lo reemplaza en el cargo. “Así funcionan las tiranías”, repudió Patricia Bullrich.
Finalmente, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán habilitó al actual jefe de Gabinete de la Nación (y gobernador en uso de licencia), Juan Manzur, para que pueda presentarse como candidato a vicegobernador en las elecciones de esa provincia en el 2023 tras descartar incompatibilidades en la Constitución local. De esa manera, armaría una fórmula junto al mandatario que hoy lo reemplaza en la gobernación de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
“Lo que hubo fue un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán en la cual los cinco miembros ratificaron que no hay objeción en el que caso de que yo decida que yo pueda ocupar un cargo electivo”, afirmó Manzur en conferencia de prensa. Sin embargo, evitó dar precisiones electorales al sostener que “hoy no hay candidaturas, es muy precoz y esas cuestiones se van a decidir el año que viene” y que “la provincia de Tucumán está enfocada en la gestión”.
Tras presentar un amparo el pasado 20 de octubre ante el máximo tribunal provincial, Manzur ahora recibió la apelación a favor. “De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 90 de la Constitución de Tucumán, el Gobernador que ha sido elegido en dos oportunidades consecutivas para tal función puede ser propuesto como candidato a, y eventualmente elegido como, Vicegobernador en el siguiente período”, argumentó el fallo.
De esa forma, Manzur sorteó la barrera de la Constitución Nacional reclamada por la oposición que afirma que “el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en sus funciones y podrán ser reelectos por un solo período consecutivo”, algo que el jefe de Gabinete de Alberto Fernández consideró como una “discriminación lesiva a los derechos humanos básicos debida a la omisión normativa constitucional arbitraria e ilegítima”.
Es que en el Art. 90 de la Constitución de Tucumán se prohíbe la reelección del gobernador y vicegobernador para sus respectivos cargos después de cumplir dos mandatos consecutivos. Sin embargo, no prevé la alternativa de que el Gobernador pueda aspirar a la vicegobernación, razón por la cual los jueces Daniel Leiva, Antonio Estofan y Eleonora Rodriguez Campos dieron lugar al amparo de Manzur.
Repudio en la oposición
Una de los reclamos más duros llegó desde el PRO, cuya titular Patricia Bullrich expresó: “El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, de licencia como gobernador de Tucumán, pisotea la Constitución provincia”.
Y agregó: “Ahora va por una reelección interminable. Así funcionan las tiranías. Cuando seamos gobierno esto se acaba. Vamos por un cambio de verdad”.
“Muestra el estado de descomposición absoluta de la Justicia tucumana”, apuntó por su parte el dirigente local Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán y uno de los postulantes opositores a la gobernación al diario La Gaceta. Y completó: “La Corte debería estar allí para cumplir su rol institucional de resguardar los derechos y de ser garante de la supremacía constitucional”.