Luis D’Elía: “En pocos días, Alberto es De la Rúa o Néstor”

741

Con críticas al Gobierno, el dirigente piquetero advirtió sobre la situación social, habló sobre una “corrida cambiaria” y pidió “grandes cambios”.


El dirigente social y piquetero Luis D’Elia le dejó una seria advertencia al presidente Alberto Fernández en medio de la pálida imagen que mantiene el Gobierno tras la derrota en las PASO y una eventual derrota en las elecciones generales de noviembre. Consideró que debe haber “grandes cambios” y que “en pocos días más Alberto [Fernández] es [Fernando] de la Rúa o es [Néstor] Kirchner”.

Uno de los sobreseídos en la causa del Pacto con Irán no descartó que pueda haber una corrida cambiaria y manifestó que la Casa Rosada tiene que elegir que rumbo político tomar. “Yo quiero que sea Kirchner”, afirmó en una nota televisiva.

D’Elia, quien se encuentra en libertad condicional por la toma de una comisaría en 2004, se preguntó por cuánto tiempo puede el Banco Central vender “100 millones de dólares por día”. En ese sentido, insinuó una comparación con el estallido de 2001. “Está película ya la vimos. Un golpe financiero por arriba con enorme movilización social por abajo. Quieren empujar esa película”, sostuvo el dirigente de la Federación, Tierra y Vivienda.

“De acá a fin de año tenemos un Alberto que tiene que elegir ser De la Rúa o ser Kirchner. Yo quiero que elija bien. Elegir ser Kirchner significa confrontar con una serie de cuestiones con los factores de poder”, sentenció.

El dirigente se refirió al resultado electoral del 12 de septiembre en las PASO, al que consideró un “castigo del pueblo”, y señaló que “son incompatibles el ajuste y la pandemia”. En ese sentido, apuntó de lleno contra la asistencia social en medio de la crísis generada por el coronavirus. “Ajustamos hasta con los fideos de los comedores”, se quejó D’Elia y añadió: “Fueron seis meses en los que no estuvo regularizada la entrega de alimentos”.

A su vez, hizo referencia al aumento de la pobreza en los últimos meses y enfatizó que 7.500.000 personas “no saben que va a comer mañana”. “Hay un problema grave”, insistió.