Mauricio Macri debe elegir un camino. Pactar con Milei o mantener su esencia. Qué nombres se perfilan para 2027.
El PRO enfrenta una etapa crucial mientras redefine sus alianzas políticas rumbo a las elecciones de octubre. En la Provincia de Buenos Aires, la estrategia ya está definida: irá en conjunto con La Libertad Avanza, convencido de que la combinación entre la estructura territorial macrista y la popularidad libertaria es clave para enfrentar a un kirchnerismo debilitado. Mauricio Macri lidera la jugada, apostando a negociar únicamente en zonas estratégicas como el AMBA, mientras que en el interior del país descarta cualquier alianza con los libertarios, salvo excepciones como La Pampa o Entre Ríos.
En el conurbano, el PRO buscará preservar su peso local. Ejemplo de esto es el caso de Soledad Martínez en Vicente López, quien aceptó integrar la boleta libertaria a cambio de mantener su influencia política. Sin embargo, la relación entre macristas y libertarios no es sencilla. Martínez, como otros referentes amarillos, no oculta su incomodidad con la alianza y es tentada por un espacio más moderado: “Somos Buenos Aires”, que apunta a captar a quienes no comulgan plenamente con el estilo del oficialismo ni con el radicalismo tradicional.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el panorama es distinto. La posibilidad de un pacto entre el PRO y los libertarios parece utópica. Jorge Macri intenta tender puentes con Karina Milei, aunque sin mayores avances. La tensión es evidente, especialmente con figuras como María Eugenia Vidal, que se perfila como cabeza de lista porteña. Desde el lado libertario, creen que una alianza podría arrasar con el 60% de los votos, lo que beneficiaría a figuras como Patricia Bullrich. Sin embargo, ese mismo potencial electoral genera suspicacias dentro del PRO.
Ante el rechazo libertario en CABA, Jorge Macri explora la reconstrucción de un frente similar al extinto Juntos por el Cambio. Busca sumar aliados como Elisa Carrió, Ricardo López Murphy y el GEN de Margarita Stolbizer. Incluso suenan nombres como Daniel Angelici y Horacio Rodríguez Larreta, este último resistido por el núcleo duro del PRO, pero visto como una posible pieza útil para lograr volumen político.
En paralelo, los gobernadores que pertenecieron a Juntos por el Cambio marcan su propio camino. Reunidos en Buenos Aires, dirigentes como Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Martín Llaryora y Claudio Vidal, entre otros, confirmaron la creación de un frente electoral federal que competirá tanto contra Milei como contra el kirchnerismo. A ellos se sumaría Gustavo Valdés desde Corrientes, con la mirada puesta en condicionar la agenda nacional y proyectar una alternativa para 2027.
Finalmente, en medio de los reacomodamientos, surge la figura de Facundo Manes como un actor clave del espacio “Somos Buenos Aires”. Con el respaldo de peronistas moderados, lilitos y schiarettistas, Manes busca capitalizar el descontento de muchos dirigentes amarillos con La Libertad Avanza. El neurocientífico ya trabaja para atraer a figuras incómodas dentro del PRO y prepara el terreno con la esperanza de consolidar una tercera vía con proyección nacional.