El Caputo que no ayudó a Milei

En los últimos días, el asesor tuvo comportamientos inentendibles y hasta infantiles que no beneficiaron al presidente.


El presidente Javier Milei lo defiende a capa y espada. Dice que Santiago Caputo es una mente brillante. Es uno de los integrantes del triángulo de hierro. Pero a los presidentes no les conviene enamorarse ciegamente de sus colaboradores.

La historia política está llena de ejemplos de funcionarios que intentan ayudar al jefe del estado y terminan lastimando su investidura y su imagen. Caputo en las sombras asesoraba a Milei y conducía la brigada tuitera de ataque. Después empezó a colocar a sus hombres en lugares claves del estado como los servicios de inteligencia, justicia y la AFIP. Pero Caputo levantó su perfil y en dos apariciones le trajo dolores de cabeza y desgaste a Milei. Invadió una entrevista con Joni Viale y fue a apretar e intimidar a Manes.

  1. CAPUTO CARA A CARA CON MANES

Puso su cara a centímetros de la del diputado y fue acompañado de un custodio que tenía un aparato de comunicación en su mano y de un muchachote apellidado Antunes que se autopercibe periodista. Segundo error de Caputo en poco tiempo. Cambió el eje de la comunicación.

El discurso del presidente, con luces y sombras, pasó a un segundo plano de la conversación pública. Y no fue por una operación de una periodista del grupo Clarín. Toda la responsabilidad fue de Caputo. Si se hubiera ido a su casa, nada de esto hubiese explotado. Milei lo defiende pero un sabio consejo de la política dice que los generales no deben comprar las derrotas de los coroneles.

Luces y sombras de Milei

Para ser lo más ecuánime y riguroso posible en el análisis, conviene marcar las luces y sombras del gobierno de Javier Milei.

Los elogios de Donald Trump hacia el liderazgo del presidente argentino y un posible acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aparecen como el principal logro de las últimas horas junto al inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Incluso Elon Musk celebró esa posibilidad. Es un mensaje tranquilizador para que los inversores pongan más dólares y no solamente elogios. Es un respaldo clave en momentos en que muchos empresarios, también norteamericanos, cuestionan el tema del Juez Ariel Lijo y su designación por decreto en la Corte Suprema. También genera rechazo lo que ambos, Trump y Milei hicieron con el héroe de Volodímir Zelenski. Le soltaron la mano al jefe de una Ucrania invadida por Vladimir Putin.

Más de 40 años de democracia todavía no le enseñaron a los distintos gobiernos, y al de Javier Milei tampoco, que la única verdad es la realidad. Su rústico aparato de propaganda pierde tiempo, energía y dinero al ocultar situaciones e insultar a periodistas. Limitar el acceso a la información pública, y el movimiento de los periodistas en casa de gobierno o en el Congreso es más oscurantismo y menos libertad. Va a contramano de la propia ideología liberal que presuntamente debería guiar a este gobierno. Llegan a cometer disparates stalinistas como ordenar que las cámaras de televisión no muestren a legisladores opositores como Facundo Manes o que la guillotina de la gran hermana, Karina, le corte la cabeza a la vice presidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

Es un boomerang. Logran el efecto contrario al buscado. Le dan un lugar más importante a Manes y a Villarruel. Lo mismo ocurre con el cripto gate. La justicia dirá si hubo torpeza o delito, pero no se pueden ocultar las reuniones y las relaciones que Milei tejió con estos lumpenes de la timba financiera. Hay que explicar todo. Por ahora todo fue un papelón y un tiro en los pies.

En el rubro económico es donde aparecen las luces más potentes y las que le dan el mayor poder político a Milei por que atienden las principales demandas de la mayoría de los argentinos. Haber evitado la híper y domar la inflación genera orden en la macro y mucha tranquilidad en la micro de las familias. Eso vale oro

Siempre fue subestimado por el populismo autoritario chavista y corrupto de Cristina y su banda. Los números indican que al derrumbar la inflación, diez millones de argentinos dejaron de estar debajo de la línea de la pobreza. Es una gran noticia que tiene impacto electoral. Y eso permite anunciar que más temprano que tarde se van a seguir bajando las retenciones a los productores agropecuarios y que se acerca la salida del cepo.

El presidente lo defiende a capa y espada. Dice que Santiago Caputo es una mente brillante. Es uno de los integrantes del triángulo de hierro. Pero a los presidentes no les conviene enamorarse ciegamente de sus colaboradores. La historia política está llena de ejemplos de funcionarios que intentan ayudar al jefe del estado y terminan lastimando su investidura y su imagen. Caputo en las sombras asesoraba a Milei y conducía la brigada tuitera de ataque. Después empezó a colocar a sus hombres en lugares claves del estado como los servicios de inteligencia, justicia y la AFIP. Pero Caputo levantó su perfil y en dos apariciones le trajo dolores de cabeza y desgaste a Milei. Invadió una entrevista con Joni Viale y fue a apretar e intimidar a Manes.

  • Puso su cara a centímetros de la del diputado y fue acompañado de un custodio que tenía un aparato de comunicación en su mano y de un muchachote apellidado Antunes que se autopercibe periodista. Segundo error de Caputo en poco tiempo. Cambió el eje de la comunicación. El discurso del presidente, con luces y sombras, pasó a un segundo plano de la conversación pública. Y no fue por una operación de una periodista del grupo Clarín. Toda la responsabilidad fue de Caputo. Si se hubiera ido a su casa, nada de esto hubiese explotado. Milei lo defiende pero un sabio consejo de la política dice que los generales no deben comprar las derrotas de los coroneles.

Cuando Javier Milei decide combatir a los narcos y todo tipo de delito, suma luces y apoyo popular. Ir a fondo contra los falso progres zafaronianos como Axel Kicillof, lo ayuda a dar mayor seguridad ciudadana. Eso es muy valorado por los más pobres que Kicillof dice defender.

  • ENTIERRO DE KIM

Los asesinados y asaltados, en su mayoría, son gente de trabajo y  jubilados. El crimen de la chiquita Kim, es solo una muestra.

Y cada vez que Milei califica a Cristina como lo que es, una doble condenada por la justicia por corrupción, eso, también le suma puntos. Lo aleja del kirchnerismo al que se acerca con alguna metodología típica de las patotas piqueteras o de La Cámpora.

  • La soberbia que oscurece

Un lugar común dice que “la soberbia te hará sentir grande un instante. La humildad, te hará fuerte y sabio toda la vida”. Es útil para todos los aspectos de la vida, pero mucho más útil para los gobernantes. Milei repite una y otra vez que este es el mejor gobierno de la historia. Ojalá lo sea por el bien de todos los argentinos y para que de una vez por todas, dejemos atrás mafias estatistas K y las burocracias que nos hundieron en el pantano. Pero Milei, que es futbolero, debería saber que “no hay que cantar victoria antes de tiempo”. Que hasta que el árbitro no toca el silbato final, el resultado no se puede asegurar. Y este partido que está jugando ni siquiera completó el primer tiempo. Falta mucho presidente. Hay demasiados desafíos bien complejos por delante. Sería mejor que diga: “Mi objetivo es hacer el mejor gobierno de la historia”. Y la historia lo juzgará. Al final de su mandato la sociedad sacará sus conclusiones. Podrá valorar si desapareció la inflación, si creció la prosperidad y el trabajo registrado, si la corrupción bajó y el futuro asoma venturoso.

Millones de argentinos juzgarán si le dan la reelección a Javier Milei, si le renuevan el contrato de alquiler de la casa de gobierno por 4 años más, o lo mandan de nuevo al llano y que pase el que sigue. Nadie lo sabe. Veremos. Las urnas y las fuerzas del cielo tendrán la palabra. Vox populi, Vox Dei.

Editorial de Alfredo Leuco en El diario de Leuco por LN+

Bienvenido Fernando Bravo a Radio Mitre

Radio Mitre cumple 100 años y le hace un extraordinario regalo a sus oyentes: incorpora a Fernando Bravo a su programación a partir de mañana. Es un lujo sumar a semejante crack a esta selección nacional de periodismo.

Alrededor del mediodía vamos a tener una larga charla con este ícono de la radio y de la tele. Tengo un agradecimiento eterno con Bravito porque me honró permitiéndome trabajar a su lado durante muchos años. Al comienzo tenía un saludo maravilloso de orgullo por sus raíces. Se encendía la luz roja y decía: “Buenos días, de San Pedro, llegó Bravito”. Y arrancaba el programa que tanto disfrutamos juntos. Y en el que tanto aprendí. Después me premió con su amistad campechana.

Hoy quiero volver a iluminar su figura y su trayectoria. Es una de las personas más queridas de este ambiente lleno de celos, codazos y mezquindades.

Los que trabajamos en la radio y en la tele le debemos muchas cosas pero yo en particular, le debo casi todo. Hace 50 años que juega en primera. Y le sigue dando muchas satisfacciones a la hinchada. Un golcito en una tarde de suerte lo hace cualquiera. Un éxito fugaz, un toco y me voy, suele ocurrir. Pero jugar durante más de 50 años en primera es una prueba que solo pasan los grandes. Los grandes de verdad.

El jueves 6 de marzo de 1969, a las diez y media de la noche, debutó en “La Campana de Cristal”. ¿Se acuerda? Fue un programa que marcó una época de la televisión argentina. Los grandes desafíos, la solidaridad. Y Nelly Raymond rodeada de Héctor Larrea, Julio Lagos, Norberto Longo, Leonardo Simonns y (ta tan ta tan..) Fernando Bravo. El trajecito nuevo, las piernas que temblaban, el flamante carnet del ISER y la posibilidad de usar el mismo camarín que Cacho Fontana, el gran ídolo, el ejemplo a seguir, el faro que iluminaba un nuevo camino para la profesión de locutores. Y Fernando Bravo estaba allí. Al lado de Cacho. Algo extraño. Fernando sentía que había llegado pero al mismo tiempo que recién comenzaba. Las dos cosas eran ciertas para Fernando Bravo, es decir Alberto Fernando Pochulu, alias Tito, natural de San Pedro, hijo de Aída Agustina Graselli y de Armando Nereo Pochulu.

Bravito abandonó Ciencias Económicas porque se aburría y eso que pudo haber sido vendedor de autos, como su padre.

¿De dónde le habrá surgido esa vocación por el mundo del espectáculo? ¿Qué misterio lo empujó a trabajar a telón abierto, de cara a la gente, buscando los aplausos? ¿Habrá sido la propaladora de San Pedro? El andar por las calles anunciando por altoparlante bailes, tiendas que liquidan, festivales, feria de platos…O tal vez su frustrado sueño de cantor?  Esa afinación que nunca pudo dominar pero que no le impidió el sueño fronterizo de ser un chalchalero con guitarra y bombo y tener su propio conjunto folklórico.

El Tito Pochulu y las ganas de navegar por el Paraná y la vida con su propio barco con su amigazo, el Lobito Gianelli.

Las ganas de ser y de llegar a destino. De no largar el timón durante 50 años.

Años de recuerdos y de glorias. Aquella tapa de Canal TV en 1971, con los pantalones Oxford, el pelo oscuro y lacio, peinadito para el costado, con un toquecito beatlemaníaco. La revista lo definía como “El galán-animador”. Rompía corazones y levantaba suspiros. Nadie se perdía “Alta Tensión” y la barra macanuda porque ahí nacía una “Joven Guardia”, merodeaba la alegría de Donald y se bailaba al ritmo de “Pintura Fresca”. ¿Se acuerda?

Quiero gritar que te quiero… que me desespero… los boliches, los pasitos estudiados frente al espejo, los long play de pasta de colores. ¡¡Que épocas señores¡¡ Y que televisión que era aquella. El gigantesco aparato que se recalentaba en blanco y negro, muchacha italiana viene a casarse. Los Sábados Circulares de Pipo, la Tuerca, si señor, Viendo a Biondi porque no y por supuesto, una Cosa Juzgada con el genio de David Stivel consagraba a Bárbara Mujica y los Juan Carlos Gené y anunciaban los tiempos politizados que se venían.

Bravito…¿Quién te ha visto y quién te ve? Los compañeros de trabajo que se van haciendo amigos, la mesa de noticias, el Gordo Mesa, Cris Morena, Gustavo Yankelevich, antes de ser consagrado “Rey de ratings”y un tipo extraordinario y generoso, Gino Renni… tantos.

El orgullo para la historia de haber inaugurado en la medianoche del primero de mayo de 1980 la televisión color en la Argentina. Víctor Sueiro y Rosita, Silvana Di Lorenzo en las buenas y en las otras. Veinte Mujeres.. con ustedes y con Néstor Ibarra que también la rompió aquí, en radio Mitre. Su amistad inquebrantable y gallina con el Beto Badía, tantas cosas, tanta adrenalina.

Tanto diez segundos… ojo vamos que venimos. La luz roja, la admiración por Mareco y por Carrizo, el agradecimiento a Landriscina, la foto con Mc Cartney, el café con Woody Allen, la nota con Sofía Loren. Silencio en el estudio… diez segundos. Los mates compartidos con Serrat, un mago llamado Norberto Alonso que lo tutea y lo trata de Fer, la democracia y su parto, el escenario con Raúl Alfonsín y la Mancuso, la vida y la paz que vuelven por cien años más. Los Martin Fierro entregados, los Martin Fierro recibidos y tantos premios. Una vez a la hora de agradecer un reconocimiento, se dirigió a sus hijos y les dijo:

-Valió la pena el esfuerzo, pero fue un gran esfuerzo.

Otra vez le agradeció a sus viejos y a su Let It Be sanpedrino: que lo dejaran ser. Que le dieran alas y la libertad suficiente como para crecer. Las mismas alas que le dio a Nani, Luli y Nati, sus hijos, sus tesoros por los que entregaría todo a cambio de saber que van a ser felices con sus nietos del alma.

Leuquito, me dijo una vez en una de sus tantas sentencias de hombre de campo, casi yupanquianas, Leuquito, la radio te da todo y la tele te quita. Te chupa la tele que me hiciste mal y sin embargo te quiero.

El día que murió Néstor Kirchner, tuvimos que salir juntos de radio Continental acompañados por la policía como si fuéramos delincuentes y jamás tuvimos ni un cheque devuelto por falta de fondos. Trescientos salvajes con caras tapadas y palos en la mano gritaban: “Que suene el bombo/ que suene el tamboril/ Fernando Bravo y Alfredo Leuco se tienen que morir” y la vidriera de la radio, que estaba sucia de huevazos y toda pintarrajeada con aerosoles que escribieron: “Magdalena gorila, Leuco facho” y otras agresiones típicas de los K.

Otra vez, unos fanáticos de Cristina lo corrieron dos cuadras a la salida del teatro Colon. Solo por defender la libertad y la democracia.

Finalmente, Bravo hizo cumbre con “Siglo XX Cambalache”, un lujo periodístico que se dio y nos dio por años con su bien amada Teté. Y la alegría de Fer Play con Andrea Campbell y el gran gallego Ramírez, puro corazón.

Bravito periodista de la nostalgia, de la ética republicana, el conductor de los programas de juego, el que no oculta sus lágrimas ni sus risas, el que juega de arquero y de nueve. El Fernando de las emociones. Su corazón goteando en la pantalla. Su capacidad de descubrir talentos y potenciarlos. Roberto Moldavsky es solo un ejemplo de eso.

Y lloró. Por las despedidas al aire y de los televidentes y por su viejo y su vieja, y por el amor de Andrea Montaldo, es decir el amor de los amores.

Fernando Bravo, con la cabeza blanca y las manos limpias. Con la tozudez y la sensibilidad de los vascos. Mire, si algo es Fernando Bravo en la historia de la tele argentina, es la emoción. Piel. Voz quebrada, sentimiento puro sin maquillajes, transparencia, honradez, magia para crear climas en los momentos justos. Chistes ingenuos a la velocidad de la luz, reírse de sí mismo y de sus furcios, profesionalismo, horas de trabajo: 50 años en primera. Hizo de todo y lo hizo muy bien. Pero el siente que sigue siendo un simple locutor que vino de San Pedro a entregar su corazón. En un rato charlamos con él. Y a partir de mañana toda la multitudinaria audiencia de Mitre lo va a poder disfrutar. Bienvenido Fernando!!. Esta es tu casa porque tu domicilio es el aire.

Editorial de Alfredo Leuco en Radio Mitre

Milei le pidió a Kicillof que renuncie para intervenir la Provincia: “Córrase del camino”

El presidente le dejó una seria advertencia al gobernador bonaerense en medio de la ola de inseguridad.


El presidente Javier Milei le exigió al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que renuncie a su cargo para permitir una intervención nacional y aplicar su propia política de seguridad.

La solicitud se produjo en el marco de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, la niña de siete años que fue asesinada durante un robo en La Plata. El caso reavivó el debate sobre la inseguridad en el conurbano bonaerense y generó cruces entre Nación y Provincia.

El mensaje de Milei y el pedido de intervención

En un mensaje publicado en la red social X (ex Twitter), Milei calificó la situación en Buenos Aires como un “baño de sangre” y aseguró que Kicillof “no puede resolver el problema de la inseguridad”.

“Si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”, afirmó el presidente.

Además, criticó la postura del gobernador y la vinculó con la doctrina del exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni.

“No se puede trabajar con alguien que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace, las paga”, expresó.

La respuesta de Kicillof y el uso político del caso

Ayer, Kicillof se pronunció sobre el crimen de Kim Gómez y advirtió sobre el uso político del caso.

“Hoy es un día triste. Sé que algunos usan esto para ganar un voto, lucrar con el dolor y ver si pueden sacar una ventaja”, sostuvo el gobernador.

Kicillof también afirmó que “se tienen que castigar a los responsables” y negó que la solución pase por la baja en la edad de imputabilidad, una medida que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación.

“La respuesta que tiene que haber es el acompañamiento del Estado”, agregó.

Bullrich busca acelerar la baja de la edad de imputabilidad: “No podemos esperar más”

La ministra de Seguridad afirmó que «no podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes».


El debate por la baja de la edad de imputabilidad vuelve a tomar relevancia en Argentina, luego de que dos adolescentes de 14 y 17 años mataran a una niña de 7 años, Kim Gómez, tras intentar robarle el auto a su madre en la ciudad de La Plata.

El primero de los jóvenes es inimputable por ser menor de edad con 14 años, por lo que no puede ser condenado por el homicidio de la niña. Sin embargo, debido a la gravedad del hecho, podría confinado en un instituto de menores por 180 días que pueden prorrogarse.

La situación del joven de 17 años, quien había cometido un intento de robo similar en febrero, es diferente por ser punible. Es probable que en el término de cinco días se le dicte la prisión preventiva y quede detenido en un instituto cerrado de menores. En el caso de ser encontrado culpable, tendrá una pena diferente a la de un adulto. No se le puede aplicar perpetua, por lo que posiblemente recibirá una sentencia de la mitad de los años que una mayor.

Desde el gobierno nacional adelantaron que se priorizará el proyecto de ley presentado el año pasado para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.

Hace un año presentamos el Régimen Penal Juvenil. Su tratamiento debe ser ¡URGENTE! Los argentinos no podemos esperar más. No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes, y menos aún de los reincidentes. Kicillof, tu inutilidad está costando vidas. Esperemos que tus diputados aprueben esta Ley, o ¿estás a favor de que esto siga pasando?”, publicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales.

El proyecto en cuestión había sido presentado públicamente a finales de junio mediante una conferencia de prensa, que fue encabezada por Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, titular de la cartera de Justicia, ya que se trata del resultado de un trabajo conjunto entre ambos ministerios.

El principal objetivo de esta iniciativa es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por menores” y, de esta manera, poder “combatir el persistente crecimiento de la criminalidad juvenil”, de acuerdo con lo que expresaron los ministros en esa oportunidad.

Por esto mismo, el proyecto de ley propone establecer un nuevo Régimen Penal Juvenil que contemplará que los adolescentes de entre 13 y 18 años sean imputados por cualquier hecho tipificado como delito en el Código Penal. A su vez, también recaerá una sanción sobre aquellas personas mayores que actúen como instigadores.

Además, uno de los principales ejes es la creación de “establecimientos especiales o secciones separadas de los establecimientos penitenciarios, bajo la dirección de personal idóneo” para alojar a los detenidos.

El Gobierno vuelve a cargar contra Kicillof: “Su inutilidad está costando vidas”

“Romantizaron la delincuencia. La provincia es un baño de sangre”, graficaron en la Casa Rosada tras los últimos crímenes que sacudieron al conurbano.


El Gobierno volvió a criticar a Axel Kicillof por la inseguridad: “La Provincia es un baño de sangre”. El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, aseguró que al gobernador bonaerense “no le importa” combatir la delincuencia. En las últimas horas, se produjeron dos asesinatos que conmocionaron a la jurisdicción más grande del país.

Lanari publicó en su cuenta de X: La Provincia es un baño de sangre. Todos los días mueren los buenos. La crisis de inseguridad seguirá agravándose. A Kicillof no le importa. Romantizaron la delincuencia. El resultado: 14 robos por hora y 2,3 homicidios por día…”.

Previamente la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había cuestionado a Kicillof por la delincuencia, luego del asesinato de una nena de siete años, Kim Gómez, durante el robo de un auto en La Plata.

Bullrich publicó en su cuenta de X: “Menores asesinaron a una niña en el conurbano bonaerense. Hace un año presentamos el Régimen Penal Juvenil. Su tratamiento debe ser urgente!”. Sus palabras apuntan a que el hecho tuvo como protagonistas a dos menores de edad (14 y 17 años) como responsables del crimen.

La ministra de Seguridad advirtió: “Los argentinos no podemos esperar más. No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes, y menos aún de los reincidentes”.

Bullrich le hizo fuertes reclamos al gobernador bonaerense: “Kicillof, tu inutilidad está costando vidas. Esperemos que tus diputados aprueben esta Ley, o ¿estás a favor de que esto siga pasando?”.

Kicillof, ¡da la cara!

Sigue la ola de crímenes en la provincia de Axel, tierra abandonada y el VIP de los delincuentes asesinos. Ahora la víctima es Kim, una nena que mataron salvajemente dos chorros de 14 y 17 años.


Familiares, amigos y vecinos marcharon este miércoles para pedir justicia por Kim Gómez, la niña de siete años que fue arrastrada en un auto robado y asesinada por dos delincuentes, de 14 y 17 años, en esta capital.

La manifestación, que comenzó pasadas las 17.30, fue masiva y se extendió con una multitud que se congregó colmando más de cuatro cuadras, según pudo constatar LA NACION. Partió desde Altos de San Lorenzo y al llegar a la plaza Moreno, un grupo de manifestantes generó disturbios en el Palacio Municipal.

Marcha por el asesinato de Kim, de 7 años, durante un robo en La Plata
Marcha por el asesinato de Kim, de 7 años, durante un robo en La PlataIgnacio Amiconi – LA NACION

Decenas de personas se movilizan con carteles para exigir mayor seguridad en la localidad de Altos de Lorenzo, zona donde ocurrió el crimen de la menor el martes por la noche.

Tras partir desde Altos de San Lorenzo en dirección a la Plaza Moreno llegaron al frente de la sede municipal que no contaba con custodia policial. Algunos manifestantes arrojaron piedras contras el frente del histórico edificio y rompieron vidrios. El intendente local, Julio Alak, no se expresó sobre el incidente.

Fueron más de 15 minutos en los que, solo un reducido grupo de personas, soltó su bronca a través de la violencia contra el edificio que tenía los accesos y ventanas cerradas.

Patricia Arroyo y Pamela Burgos, en diálogo con LA NACION, contaron: “Somos mamás, tenemos nenes chiquitos. Hicimos este recorrido viendo la sangre de la criatura”.

Marcha por el crimen de Kim en La Plata. Crédito: Ignacio Amiconi
Marcha por el crimen de Kim en La Plata. Crédito: Ignacio Amiconi

Entre los asistentes a la manifestación estuvo Marcos Gómez, el padre de la víctima que más temprano expresó su dolor por la pérdida de su hija. “Estoy destrozado, tenía una hija perfecta que siempre amé. Me la arrebataron”, señaló en declaraciones a la prensa.

Marcos expresó que “le gustaría” que los acusados “sufran un poco” por el crimen de Kim, quien fue arrastrada durante 15 cuadras por el Fiat Palio sustraído a la madre.

Movilización por Kim en La Plata
Movilización por Kim en La Plata

“Basta de corrupción. Nos están matando, basta de inseguridad. La Plata, ciudad liberada“, decían los carteles.

Las familias con carros, bicicletas, motos y autos, salieron desde el lugar donde fue arrastrada Kim en Altos de San Lorenzo y conmovidos por la sangre regada en el asfalto rompieron en llanto mientras marchaban. Otros iban gritando o batiendo cacerolas por el diagonal 74, en un trayecto de unas 20 cuadras en dirección a la Plaza Moreno, hasta al Palacio Municipal. En 12 entre 51 y 53. Luego, cortaron de manera espontánea en 6 y 54.

Incidentes, destrozos y tensión frente a la municipalidad de La Plata: protesta por el crimen de Kim
Incidentes, destrozos y tensión frente a la municipalidad de La Plata: protesta por el crimen de Kim

Tras los incidentes en frente a la intendencia, un grupo de los manifestantes comenzó a marchar hacia la gobernación. Allí reclamaron al gobernador, Axel Kicillof, mayores medidas de seguridad, al grito de “justicia” y “asesinos”.

Incidentes en la manifestación para pedir justicia por la muerte de Kim Gómez asesinada durante un robo en La Plata
Incidentes en la manifestación para pedir justicia por la muerte de Kim Gómez asesinada durante un robo en La PlataIgnacio Amiconi – LA NACION

Ya en la puerta de la gobernación, las personas comenzaron a pegar carteles y encender velas en reclamo de mayor seguridad. “Piedad para nuestros hijos”, fue el reclamo más escuchado.

.
.
Incidentes en la manifestación para pedir justicia por la muerte de Kim Gómez asesinada durante un robo en La Plata
Incidentes en la manifestación para pedir justicia por la muerte de Kim Gómez asesinada durante un robo en La PlataIgnacio Amiconi – LA NACION

Según pudo observar LA NACION, de la marcha participaron muchas familias con niños pequeños. “A los políticos les pedimos piedad. Queremos seguridad”, decían los carteles. “Justicia por Kim”, eran otras de las consignas.

“Pudo ser mi hija, o mi nieta”, era una de la frase que se repetía entre los adultos que llegaron hasta la zona céntrica de la capital bonaerense.

Ni el gobernador ni sus funcionarios hicieron declaraciones. “Nosotros estamos concentrados en contener a la familia”, dijeron ante una consulta de La Nacion. “Es muy difícil trabajar cuando la policía detuvo al asesino el primero de febrero y la Justicia lo liberó al poco tiempo. El adolescente de 17 años apresado por el crimen de Kim Gómez, tiene un antecedente por un robo automotor cometido con la misma modalidad”.

El hecho previo en que estuvo involucrado uno de los menores, una tentativa de robo automotor, ocurrió el primero de febrero y le valió un registro en una seccional de la Policía Bonaerense. A causa de su edad -cumplió 17 en diciembre- fue liberado debido a que UFI N°1 del Joven, a cargo de Sabrina Caldera no solicitó la detención y fue entregado a sus padres.

El caso es observado con especial detenimiento en el Senado bonaerense: Caldera integra una terna de tres candidatos para ocupar un cargo en la Cámara Penal de La Plata, propuesta del ministro de Justicia Juan Martín Mena, según se deslizó desde la Cámara alta.

Macri se distancia de Milei por la designación de Lijo y García-Mansilla: “No es correcto”

El expresidente cuestionó la decisión del libertario en nombrar por decreto a los jueces para integrar el máximo tribunal de Justicia.


En otra clara señal de desacuerdo con la gestión de Javier Milei, el líder del PRO Mauricio Macri criticó anoche la decisión del presidente de designar por decreto, y en comisión por un año, al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla, para llenar las vacantes de la Corte Suprema.

“La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta. Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo”, expresó.

El exmandatario se manifestó minutos antes de las 23, en el cierre de una jornada en que Pro volvió a exhibir sus divisiones internas. Es que Macri encabezó en la tarde de ayer una reunión de la “mesa ejecutiva” de la fuerza en la que no logró conciliar visiones en torno a la idea de emitir una declaración partidaria para criticar el mecanismo al que apeló Milei para nombrar a Lijo y García Mansilla en el máximo tribunal del país.

“La confianza en la justicia y en las instituciones es una condición indispensable para la estabilidad de la democracia y la prosperidad del país. Mi posición es la mayoritaria dentro del Pro, como quedó plasmada en el informe producido por la Fundación Pensar”, puntualizó Macri, en un comunicado que difundió a través de su cuenta de X.

En el texto de su comunicado, el expresidente parece hacer referencia a su intento de nombrar, en diciembre de 2015, a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz con el mismo instrumento utilizado por Milei: “La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta”, advirtió.

Durante su mandato presidencial, Macri designó por decreto a Rosenkrantz y Rosatti. Sin embargo, frente a una ola de críticas, el exmandatario debió recurrir al procedimiento ordinario y envió los pliegos al Congreso para su tratamiento. Ambos jueces llegaron a la Corte una vez que el Senado les prestó acuerdo con los dos tercios de los presentes, como establece la Constitución. Según Macri, ambos candidatos no generaban un “debate” ni fueron cuestionados como ocurrió con el caso de Lijo. Y, por eso, terminaron siendo avalados por la Cámara alta.

En el cierre del mensaje que publicó anoche, el exmandatario aseguró que su posición en contra de la maniobra que ejecutó Milei para llenar las vacantes de la Corte es “la mayoritaria” dentro de Pro.

El Gobierno despliega fuerzas militares para combatir a los barcos pesqueros chinos que invaden territorio argentino

En los últimos años, China ha buscado cada vez más vías legales para acceder a estas aguas.


Argentina está realizando patrullas navales como advertencia a los cientos de barcos pesqueros extranjeros que se encuentran más allá de la zona marítima del país.

Con la disminución de las reservas locales de peces, la flota pesquera de aguas distantes de China, con diferencia la más grande del mundo, se ha expandido rápidamente en las últimas décadas y, en 2020, contaba con alrededor de 17.000 barcos, según el Overseas Development Institute, con sede en Londres; esta cifra se considera ampliamente una estimación baja dada la práctica común de operar bajo banderas extranjeras.

Con frecuencia se acusa a estos barcos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y de agotar los recursos marinos en países en desarrollo como Argentina, hogar de la segunda pesquería de calamar más grande del mundo. Beijing ha rechazado estas críticas, alegando que aplica la supervisión más estricta del mundo a su flota pesquera de aguas distantes.

La Armada argentina ha desplegado dos aviones turbohélice, un C-12 Huron y un P-3C Orion, junto con dos corbetas para una «operación de vigilancia y control» destinada a reforzar su presencia en la zona marítima del país y disuadir la intrusión de buques extranjeros, según un comunicado del Gobierno publicado el sábado.

El P-3C, en el que viajaban el ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri, y varios altos funcionarios militares, voló hacia una «concentración» de buques pesqueros cerca del borde exterior de la zona económica exclusiva (ZEE), un área que se extiende 200 millas náuticas (230 millas) desde la costa, dentro de la cual solo el país tiene derecho a los recursos naturales.

Aunque la ley marítima permite que los buques extranjeros operen fuera de esta zona, cientos de barcos regresan cada año para merodear por el borde, antes de apagar los transponders de su sistema de identificación automática (AIS) para poder cruzar y pescar sin ser detectados.

Durante la operación de vigilancia conjunta, se observaron 380 barcos pesqueros a lo largo de un tramo de agua de aproximadamente 100 millas justo fuera de la ZEE.

Es temporada de calamar de aleta corta en estas aguas, un mercado que genera más de US$ 2.000 millones cada año. La perspectiva de capturas abundantes ha atraído a cientos de barcos anualmente, más de dos tercios son chinos, y el resto barcos taiwaneses, surcoreanos y españoles, según el Instituto Payne de Políticas Públicas de la Escuela de Minas de Colorado.

Las intrusiones han provocado enfrentamientos con las autoridades argentinas en el pasado.

Mapa de la zona exclusiva de pesca argentina

En 2016, un arrastrero chino atrapado operando ilegalmente dentro de la ZEE de Argentina provocó una persecución de la guardia costera, durante la cual, según se informa, intentó forzar una colisión. El barco argentino respondió abriendo fuego, lo que provocó que el otro barco se hundiera.

En los últimos años, China ha buscado cada vez más vías legales para acceder a estas aguas, a menudo alquilando barcos a pescadores locales o asociándose con armadores locales para eludir las regulaciones destinadas a mantener las ganancias dentro del país.

El Círculo de Política Ambiental, una organización argentina sin fines de lucro, dice haber identificado 10 buques chinos que operan bajo «banderas de conveniencia» no registradas de terceros países, como Camerún y la nación insular del Pacífico de Vanuatu, para ocultar su identidad china.

«Estos barcos no solo pertenecen a empresas chinas, sino que envían su pesca al país asiático, sino que están capitaneados por oficiales chinos. Este grupo de barcos navega permanentemente sobre la línea divisoria imaginaria del Mar Argentino y las aguas internacionales», dice el medio de noticias argentino Infobae.

El Ministerio de Defensa de Argentina escribió en un comunicado publicado en Facebook el sábado: «En este Gobierno, defendemos el Mar Argentino con todos los recursos a nuestra disposición. Desde la milla náutica 200, la Armada Argentina […] bajo la coordinación del Comando Marítimo Conjunto, se mantiene firme, patrullando y vigilando y asegurando que ningún barco extranjero cruce nuestra zona económica exclusiva para saquear lo que pertenece a los argentinos. La soberanía es acción y estamos listos para actuar y defenderla».

No está claro con qué frecuencia Argentina patrullará su ZEE durante la temporada de pesca del calamar.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, ha recibido críticas de los activistas tras un viaje a China en noviembre, donde firmó una carta de intención con Hongdong Fisheries Co. Ltd., una empresa china acusada de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y de abusos a los derechos humanos. El acuerdo propone otorgar asistencia a Hongdong Fisheries Co. Ltd. en los puertos de Santa Cruz a cambio de inversiones en infraestructura portuaria y construcción de astilleros y nuevas plantas pesqueras en la provincia.

Fuente: Newsweek Argentina

Pilar Rahola: “Si el futuro está en manos de Hamas, no hay futuro”

El crudo análisis de la prestigiosa periodista española en El diario de Leuco, en el día que Israel le da el último adiós a Shiri Bibas y sus pequeños hijos, Kfir y Ariel. Los tres fueron asesinados por el grupo terrorista en Gaza.


Mirá la la nota completa en LN+