Fuerte repudio contra un grupo de egresados por cánticos antisemitas: “Hoy quemamos judíos”

334

Los jóvenes son estudiantes de una escuela de Canning. Según las imágenes, también se sumó a los cánticos el coordinador de la empresa a cargo del viaje. Los comunicados de la institución educativa y de la empresa. Dura reacción de Javier Milei y la DAIA.


Un video que se viralizó en cuestión de horas en redes sociales mostró a un grupo de alumnos de quinto año de la Escuela Humanos, de la localidad bonaerense de Canning, entonando cánticos antisemitas durante su viaje de egresados rumbo a San Carlos de Bariloche, ciudad típica de la Patagonia argentina en que los estudiantes de último año del secundario eligen para cerrar su ciclo.

En las imágenes se repite la frase: “Hoy quemamos judíos”. También se observa al coordinador de la empresa de viajes Baxtter alentando los cánticos desde el interior del micro.

La DAIA reaccionó rápidamente y presentó una denuncia judicial por discriminación. Mauro Berenstein, presidente de la entidad, advirtió que estos episodios no deben minimizarse: “Estos comentarios no son cuestiones livianas en sí … tenemos que erradicarlos”, dijo, y subrayó que “la discriminación es un delito y la justicia determinará a los responsables”.

En paralelo, el presidente Javier Milei también se pronunció. En su cuenta de X, publicó el mensaje: “Repudiable. Fin”, acompañando luego una versión que incluía menciones hacia la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Varios miembros de su Gabinete, como Luis Caputo y Luis Petri, se sumaron al repudio.

Además, el ministro de Justicia Cúneo Libarona presentó formalmente una denuncia penal en los tribunales federales de Retiro bajo el delito de “instigación a cometer delito”, contemplado por la ley 23592 que castiga las expresiones discriminatorias por motivos de religión, raza o nacionalidad.

El hecho también generó un fuerte rechazo en el ámbito educativo y social. La Escuela Humanos emitió un comunicado repudiando la conducta de los alumnos y del coordinador, anunciando que tomará medidas disciplinarias y que colaborará con la DAIA en programas de capacitación. La empresa Baxtter difundió un pronunciamiento en el que aseguró que los cánticos no reflejan sus valores y que adoptará medidas para que no se repita.

Este episodio visibiliza una tensión profunda en la sociedad argentina: los discursos de odio que surgen en contextos aparentemente “festivos” tienen raíces en prejuicios estructurales. La reacción conjunta de la DAIA, la AMIA, el Gobierno y la Justicia marca un intento de respuesta institucional, pero el desafío de fondo será fortalecer políticas educativas y de memoria para evitar que hechos semejantes vuelvan a repetirse.