Ruta del dinero K: se entregó Fabián Rossi, ex apoderado de La Rosadita

550

Fue el primero de los condenados que se presentó en Comodoro Py para quedar detenido.


La “Ruta del dinero K” vuelve a sacudir los tribunales de Comodoro Py. Este lunes, comenzaron a presentarse los seis condenados por lavado de dinero que deben comenzar a cumplir sus penas de prisión efectiva. El primero en hacerlo fue Fabián Rossi, condenado a cuatro años y medio, conocido por su rol en la financiera SGI y por haber sido pareja de Iliana Calabró en el momento del escándalo.

Rossi se adelantó incluso al horario fijado por el Tribunal Oral Federal 4 y se presentó cerca de las 9 de la mañana. Luego de realizar los trámites de rigor, fue derivado a la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, donde aguardará hasta que se determine su lugar definitivo de detención.

A lo largo del día también deberán comparecer Julio Mendoza (ex presidente de Austral Construcciones), Juan Alberto De Rasis (vinculado al banco suizo que operó parte del circuito de lavado), César Fernández, Carlos Molinari y Eduardo Castro. Todos ellos fueron condenados pero hasta ahora se mantenían en libertad. El juez Néstor Costabel ordenó sus detenciones tras el pedido del fiscal Abel Córdoba.

La Corte Suprema dejó firme la semana pasada las condenas por el lavado de 55 millones de dólares a través de estructuras financieras y cuentas en el exterior ligadas al empresario Lázaro Báez. Ahora, la justicia analiza si algunos condenados pueden acceder a prisión domiciliaria por edad o salud, aunque el proceso incluye estudios médicos y puede extenderse.

En paralelo, se revisa la situación de Lázaro Báez, condenado a 10 años de prisión. El empresario ya pasó tres años en la cárcel de Ezeiza y otros cinco años y medio en prisión domiciliaria, aunque esta última corresponde a otra causa: la compra del campo “El Entrevero” en Uruguay, donde también fue condenado por lavado. Su defensa alega que entre ambas modalidades ya cumplió su condena, pero la Cámara Federal considera que solo deben contarse los años de prisión efectiva.

Otros implicados como Martín Báez, Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín también acumulan años detenidos, tanto en prisión común como bajo arresto domiciliario, y sus casos están siendo evaluados para determinar si corresponde que vuelvan a ser encarcelados o si ya han saldado su deuda con la Justicia.