El mandatario afirmó que apelará la decisión judicial de EEUU que obliga a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de la petrolera a beneficiarios del fallo por la expropiación.
El presidente Javier Milei se expresó en duros términos sobre la decisión de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que establece que Argentina deberá ceder el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo y arremetió contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
«UN FALLO CONTRA KICILLOF«, comenzó diciendo el presidente y agregó: «Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF».
«Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK», afirmó

Y marcó: «Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires».
«Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales», adelantó
Y cerró: «Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: YO AVISÉ QUE EL SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO!».
Impacto
El impacto local inicial fue importante. Las acciones de YPF cayeron hasta 8% en Wall Street, mientras que las de Burford superaron el 20% en Londres. Vale recordar, que en el fallo condenatorio al Estado, Preska dejó afuera a la empresa. O sea, todo el impacto que ésta recibió ayer es por los coletazos indirectos y por estar su nombre involucrado en la causa.
La sentencia empujó de inmediato a una caída para las acciones de YPF en Wall Street, donde el ADR rozó los 30 dólares. Al cierre, con una ligera recuperación de las posiciones, YPF quedó a USD 31,54, con una caída de 5,6 por ciento.
No solo se hundieron los títulos de la petrolera, también arrastró al resto de las acciones a nivel local y en el exterior, y a los títulos públicos, mientras que el dólar aceleró la suba para cerrar por encima de los 1.200 pesos en todos los segmentos del mercado.
Ayer en el mercado financiero se preguntaban sobre posibles impactos de esta decisión en los negocios de YPF, una empresa en expansión que de la mano de Vaca Muerta busca convertirse en un jugador importante del mercado de venta de gas natural líquido (GNL) y que planea exportar desde barcos licuefactores ubicados en Río Negro.
Lo queda aún por definir
El principal escenario de esta causa es la apelación de Argentina al fallo de primera instancia de Preska. Se supone que la corte de Apelaciones de Nueva York podría definirlo en un año (aún faltan pasos, como presentar los argumentos orales, por ejemplo).
Otro pendiente: la apelación de la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) que pidió que se revoque el fallo en el juicio por la expropiación, algo que Preska no concedió.
Mientras tanto, en el tribunal de Preska hay otras acciones que impulsa Burford, con idea de “hacer ruido” y convencer al Gobierno de que se siente a negociar.
Por ejemplo, pedidos de embargos y demostrar que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”, que el primero digita lo que hace la segunda.
De costado, también influyen algunos movimientos de la política de EEUU. En los últimos días, hubo un tembladeral en la industria de Burford, conocida como litigation funders, o financiación de litigios. Es que un senador republicano de Carolina del Norte, Thom Tillis, presentó un proyecto de ley para gravar con más de 40% a la actividad. Eso representaba casi el fin del negocio para las compañías del rubro. Era un proyecto paralelo a la “One, big, beautiful bill” de Donald Trump y parece que al presidente de EEUU no le gustó nada. El proyecto habría sido descartado y Tillis, que nunca estuvo alineado con Trump, confirmó que no se presentará a la reelección.
Luego llegó el fallo de Preska, de extracción republicana, que involucra a la Argentina y a las acciones que tiene en YPF.