El influencer libertario afirmó que está en condiciones de competir con la ex presidenta en la provincia de Buenos Aires.
La confirmación de Cristina Fernández de Kirchner como candidata en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires reconfiguró el escenario político a nivel nacional. Aunque desde La Libertad Avanza (LLA) no hubo pronunciamientos oficiales, algunos referentes libertarios reaccionaron con provocación.
Uno de ellos fue Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, quien no dudó en lanzar un desafío directo a la ex presidenta: “Le gano caminando”.
El anuncio de Cristina coincidió con una jornada movida para el oficialismo libertario: mientras Karina Milei se reunía con José Luis Espert en Casa Rosada, el canal de streaming Carajo—alineado con el oficialismo—dedicaba parte del programa La Misa a la candidatura de la ex mandataria. Allí, Parisini reiteró su confianza y, aunque bromeó con su propia postulación, respaldó como candidato ideal a Mariano Pérez, otro influencer presente en el ciclo.
La postulación de CFK obligó a LLA y al PRO a acelerar sus definiciones en la tercera sección, un distrito que representa el corazón del peronismo en la provincia. Con casi cinco millones de votantes distribuidos en 19 municipios, esta región del Conurbano ha sido históricamente un bastión del peronismo, con dominio casi ininterrumpido desde el regreso de la democracia.
Pese a estar en el centro de las especulaciones, Parisini aseguró que no será él quien compita contra Cristina, y elogió públicamente a Pérez como “un candidatazo”. En ese mismo programa, lamentaron que no haya debate electoral en Buenos Aires, y sugirieron que Cristina evita el cara a cara porque “no te puede decir nada”, según palabras del propio Parisini.
El armado real de LLA comenzó a tomar forma esta semana con la foto de Karina Milei junto a Espert, que buscó desactivar rumores sobre tensiones internas. El economista, con aval de Javier Milei, busca trasladar a la provincia su plan de ajuste económico, al que denomina “reforma espejo”. La imagen funcionó como un mensaje hacia los otros integrantes del denominado “Triángulo de Hierro”, donde aún no hay acuerdo total sobre las candidaturas.
El proceso electoral de este año en Buenos Aires presenta una novedad clave: por primera vez habrá elecciones desdobladas. El 7 de septiembre se votarán los cargos provinciales con lista sábana, mientras que los cargos nacionales se elegirán con boleta única el 26 de octubre. Este nuevo esquema obliga a las fuerzas políticas a trabajar con cronogramas paralelos y estrategias diferenciadas.
La tercera sección renueva este año 18 bancas en la Cámara de Diputados provincial, y actualmente Unión por la Patria controla ocho de ellas. El resto se distribuye entre LLA, el PRO, la Coalición Cívica, la izquierda y otras fuerzas menores. Municipios como La Matanza y Lomas de Zamora concentran más de un tercio del padrón, convirtiendo esta elección en una batalla clave no solo para Cristina, sino también para los libertarios que buscan consolidar su crecimiento en territorio peronista.