El abogado y ex miembro del Consejo de la Magistratura apuntó sin filtro contra el peronismo por impulsar la media sanción de esta reforma en la provincia de Buenos Aires. Ahora define Diputados.
Tras dos sesiones consecutivas caídas por falta de quórum y luego de más de 4 horas, de un eterno cuarto intermedio, el Senado bonaerense gracias a la “colaboración” de legisladores opositores y el desempate de la vicegobernadora Verónica Magario dio luz verde al proyecto del Kirchnerismo para la vuelta a las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares.
“Lo que termina provocando es el político profesional. Viven en otro planeta, en un régimen privilegiado. Y cuando hablan, todos nosotros decimos ¿en que mundo vive? Al cerrarse, la casta política deja de tener relación con el país. No solo tienen todo el poder, sino que cuando el ciudadano se acerca a la política somos rechazados por diferentes motivos. Es muy difícil que alguien de otro palo pueda entrar a la política“, reflexionó el abogado Alejandro Fargosi en El diario de Leuco.
Ahora la pelota paso a diputados, donde el kirchnerismo no la tiene tan fácil y hará todo lo posible para el proyecto por la vuelta a las relecciones indefinidas llegue al recinto de la Cámara Baja antes del 19 de julio, día en que se deben presentar las listas de los candidatos que competirán en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
La sesión prevista para las 15, arranco sin el quórum necesario por lo que el senador de Unión por la Patria Walter Torchio, citando el reglamento interno del Senado bonaerense pidió prorrogar el inicio de la misma sin hora, argumentando que en el edificio de la Legislatura provincial y de manera virtual había suficiente número de senadores para poder sesionar.
Motivo por el cual comenzó a tomar fuerza el rumor de que volvía a caerse la segunda sesión ordinaria del año que tenía como plato principal el tratamiento del proyecto del senador kirchnerista Luis Vivona por la vuelta a las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares. Dejando afuera del recinto el proyecto de la Senadora kicilofista Ayelén Duran que incluía a los intendentes.

Además de tratarse en el recinto del Senado bonaerense la aprobación de los 93 pliegos judiciales para cubrir las vacantes en la justicia provincial.
Algo que solo fue un rumor de pasillo ya que cerca de las 18 comenzó la reunión de labor parlamentaria, confirmando que el oficialismo había conseguido las 24 voluntades para poder sesionar.
Voluntades posibilitadas por la complicidad de los libertarios “blue” y la “colaboración” de dos senadores del bloque UCR Cambio Federal, el monzoista Marcelo Daletto y Lorena Mandagaran, representante del partido de Margarita Stolbizer en el Senado bonaerense. Cabe destacar que ambos legisladores no habían dado quórum en las convocatorias anteriores.