En caso de concretarse el acuerdo, Ricardo López Murphy junto a Graciela Ocaña irían al Senado, mientras que María Eugenia Vidal a Diputados.
El gobernador Nacho Torres decidió tomar el liderazgo en el intento por rearmar el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, distrito clave para el espacio que fundaron Mauricio Macri y Ricardo López Murphy. Esta semana habrá una reunión decisiva en la Casa de la Provincia del Chubut, donde se definirá el rol del PRO porteño en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Si se concreta el acuerdo, el binomio para el Senado estaría encabezado por López Murphy, acompañado por Graciela Ocaña, quien ya expresó su interés por competir desde Confianza Pública.
En paralelo, se barajan nombres para encabezar la lista de diputados nacionales. Aunque se mencionó a Roberto Cachanosky, todo indica que será finalmente María Eugenia Vidal, una histórica del PRO en CABA, quien lidere la nómina para buscar su reelección. Este movimiento contaría con el aval de Horacio Rodríguez Larreta, su principal impulsor en los últimos años. Mientras tanto, López Murphy, si bien no forma parte orgánica del PRO, representa su perfil más clásico y liberal.
Una de las paradojas del escenario es que Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y ex presidenta del PRO, sería candidata al Senado por La Libertad Avanza, espacio con el que el PRO mantiene un vínculo tenso e inestable. Bullrich, que en su momento fue impulsada por López Murphy, ahora se perfila como su competidora directa. Por su parte, Mauricio Macri sigue zigzagueando entre alianzas con Javier Milei y la defensa de su partido.
La historia política entre Bullrich y López Murphy tiene otro giro curioso: en 2003, él había ganado la elección presidencial en CABA y tenía todo para triunfar como jefe de Gobierno, pero cedió su candidatura a Bullrich por un compromiso previo. Esa decisión terminó favoreciendo a Aníbal Ibarra, quien ganó el balotaje contra Mauricio Macri. Hoy, los mismos nombres vuelven a cruzarse, pero en otros frentes y con otras lealtades.
Otra figura en el centro del debate es María Eugenia Vidal, que viene recibiendo críticas desde sectores libertarios. A pesar de haber rechazado una oferta similar de la UCR, ahora su presencia le daría peso histórico a la lista del PRO. Algunos cercanos propusieron a Hernán Lacunza, pero dentro del espacio muchos prefieren a Cachanosky, más combativo frente a Milei. La elección entre ellos refleja las tensiones internas del partido frente al avance libertario.
Por último, surgen preguntas que van más allá de los nombres. ¿Qué lugar ocupará la UCR porteña, que forma parte del espacio Grito Federal, impulsado por Torres? ¿Y qué hará Jorge Macri, aún sin definir postura? En este contexto político complejo, hasta el evento del MotoGP en la Ciudad aparece como una distracción incómoda. En el fondo, la disputa por el futuro del PRO en CABA está en juego, y Nacho Torres parece decidido a marcar el rumbo.